


No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En una sociedad de espaldas al campo, los bulos se han convertido en uno de los grandes problemas sociales en los últimos años. Para ayudar a combatirlos, el sector ganadero se une para realizar un proyecto sin precedentes para contar toda la verdad, dar voz al sector y ofrecer su perspectiva.
Dirigida principalmente al público general indistintamente de sus conocimientos en el sector, el proyecto utiliza información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el sector ganadero; sector porcino, rumiante, avicultura y nutrición. Así pues, la Voz Ganadera nace como un movimiento “sentimental” vinculado a la visión positiva del campo y a los ganaderos.
Un proyecto en el que, por supuesto, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre la producción ganadera a través de sus distintos perfiles en las redes sociales de Twitter, Instagram y Facebook.
Cosas tan simples como el porcentaje de contaminación de las vacas en el cambio climático, el significado del número de los huevos o los diferentes nombres que reciben los cerdos en sus diferentes etapas de vida. Singularidades como las anteriores producen cierta controversia en la sociedad de hoy en día, dónde a menudo la única información que manejan los consumidores es la que reciben a través de los medios de comunicación y de algunos perfiles sensacionalistas en redes sociales, en muchas ocasiones cargada de tópicos y falsas creencias.
Además, la voz ganadera está empezando con un nuevo proyecto en Youtube, produciendo contenidos formativos para todo aquel que quiera saber un poco más sobre el sector ganadero, encontrando desde contenido general a técnico.
Desde la voz ganadera, animan a todos aquellos jóvenes a unirse al proyecto para ofrecerles una nueva perspectiva, más renovada y moderna. “Que abran los ojos y vean la realidad que nos rodea, que vean que la producción ganadera no es solo lo que cuentan sino que está formada por personas que aman los animales y les dan la mejor vida posible.”
Por este motivo la Voz Ganadera te anima a participar en su nueva acción que consiste en:
Una acción pequeña que puede dar voz a este sector y que está siendo apoyada por grandes corporaciones como el Grupo Motta que no ha dudado en unirse.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen