[tabs tab1=”Larvigen” tab2=”Fotos” tab3=”Contacta”]
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
[tabs tab1=”Larvigen” tab2=”Fotos” tab3=”Contacta”]
Larvigen es un larvicida (IGR) INSECT GROWTH REGULATOR, con actividad por ingestión sobre estadios larvarios de especies de moscas ligadas a los ámbitos ganaderos (Musca doméstica, Fannia cunnicularis, Stomoxys calcitrans, Haematobia irritants y Eristalix tennix), así como larvas de insectos tales como pulgas , mosquitos, lepidópteros, coleópteros, psyllas, cucarachas, etc.
Su ingrediente activo, el DIFLUBENZURON, se caracteriza por su efecto letal sobre huevos, larvas y pupas de insectos debido a que impide la formación de la quitina (exoesqueleto del insecto) en los mismos.
[tab id=1]
Produce la muerte de las larvas y pupas afectadas e impide la eclosión de los huevos.Larvigen está recomendado especialmente para controlar huevos y larvas de insectos en lugares propicios para la puesta.
Fosos de purines, estercoleros, balsas de efluentes y en general, lugares donde se deposite materia orgánica.
Larvigen es un larvicida – ovicida de uso ganadero, para aplicar en locales e instalaciones de explotaciones avícolas y ganaderas (porcino, ovino, bovino, caprino), cunicultura, perreras, zoológicos y otros recintos para animales.
Avda. de Gines 22, P.I.B.O.,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla.
Teléfono: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66
Correo Electrónico:
Avda. de Gines 22, P.I.B.O.,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla.
Teléfono: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66
Correo Electrónico:
[/tab]
[/tabs]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés