[tabs tab1=»Larvigen» tab2=»Fotos» tab3=»Contacta»]
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
[tabs tab1=»Larvigen» tab2=»Fotos» tab3=»Contacta»]
Larvigen es un larvicida (IGR) INSECT GROWTH REGULATOR, con actividad por ingestión sobre estadios larvarios de especies de moscas ligadas a los ámbitos ganaderos (Musca doméstica, Fannia cunnicularis, Stomoxys calcitrans, Haematobia irritants y Eristalix tennix), así como larvas de insectos tales como pulgas , mosquitos, lepidópteros, coleópteros, psyllas, cucarachas, etc.
Su ingrediente activo, el DIFLUBENZURON, se caracteriza por su efecto letal sobre huevos, larvas y pupas de insectos debido a que impide la formación de la quitina (exoesqueleto del insecto) en los mismos.
[tab id=1]
Produce la muerte de las larvas y pupas afectadas e impide la eclosión de los huevos.Larvigen está recomendado especialmente para controlar huevos y larvas de insectos en lugares propicios para la puesta.
Fosos de purines, estercoleros, balsas de efluentes y en general, lugares donde se deposite materia orgánica.
Larvigen es un larvicida – ovicida de uso ganadero, para aplicar en locales e instalaciones de explotaciones avícolas y ganaderas (porcino, ovino, bovino, caprino), cunicultura, perreras, zoológicos y otros recintos para animales.
Avda. de Gines 22, P.I.B.O.,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla.
Teléfono: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66
Correo Electrónico:
Avda. de Gines 22, P.I.B.O.,
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla.
Teléfono: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66
Correo Electrónico:
[/tab]
[/tabs]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru