Según el presidente ejecutivo del ABPA, Francisco Turra, el saldo negativo del mes se asocia a dos circuntancias. “En primer lugar, hay que considerar durante el periodo comparado, que fue abril de 2016, se registró el segundo mejor rendimiento mensual de la historia de la exportación de carne de pollo, con la salida de 421 mil toneladas. El reducido número de días hábiles también ha afectado el saldo negativo del mes. Hubo, asimismo, un impacto sobre las ventas internacionales por los fallos en la comunicación de la Operación Carne Fraca, llevando al retraso en la reanudación de las ventas en los mercados que anunciaron restricciones”, matiza Turra.
Las exportaciones totales de carne de pollo caen el 23% en abril
El número reducido de días hábiles también ha afectado al saldo final del mes.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Informes de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) muestran que la exportación total de carne de pollo (teniendo en cuenta todos los productos, tanto frescos como procesados) en abril, registró una caída del 23% en relación al mismo periodo del año pasado, con un total de 323,1 mil toneladas. En cuanto a ingresos, la caída ha llegado al 11%, en total US$ 551 millones.
El rendimiento de abril revierte el saldo positivo en toneladas, acumulado por el sector hasta marzo. En total, se exportaron 1,403 millones de toneladas de carne de pollo en el primer cuatrimestre, lo cual supone una reducción de 4% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Con respecto a los ingresos, el saldo acumulado sigue siendo positivo, con un total de US$ 2,383 billones, que es un 13% más alto que el alcanzado entre enero y abril el 2016.