25 Abr 2019

Las plumas en la industria avícola

Las plumas son importantes en la vida del ave, y la industria avícola, tal cual la conocemos hoy día, no […]

Las plumas son importantes en la vida del ave, y la industria avícola, tal cual la conocemos hoy día, no sería tan exitosa si no fuera por ellas. Para el matadero, donde no son más que un subproducto, ellas exigen atención continua, pues siendo no comestibles, debiese evitar su presencia en los productos, algo difícil de lograr. Todavía, conocerlas un poco mejor, quizá nos ayude a mejorar la efectividad del escaldado y pelado y la calidad de los productos

Las plumas son claves para la fisiología del ave al ofrecerle protección térmica y en contra las amenazas ambiental y social. Pudiendo llegar a 8 mil o más por ave, ellas son un medio fácil y rápido de determinar mucho de los atributos fisiológicos que, de lo contrario, exigirían pruebas adicionales. Por ejemplo, si al alimento le falta algún componente importante, la calidad y la cantidad de plumas se ven inmediatamente afectadas.

El emplume es un proceso integrado y controlado por las aves por medio de interacciones complejas entre la tiroides, gónadas, cerebro y por distintos factores ambientales. Las plumas son una extensión de la piel, desarrolladas como epitelio queratinizado derivado de folículos especializados en la dermis. Ellas crecen en áreas llamadas de tracto, pero hay áreas donde ellas todavía no crecen y que se conocen como apteria

Su desarrollo se da en tres fases distintas:

Las plumas de contorno varían en forma, tamaño y textura en función al área del cuerpo que recubren:

Pescuezo: las plumas estrechas al rededor del cuello constituyen “el collar”. Ellas pueden erizarse cuando las aves se ponen irritadas.

Abdomen y sección intermedia: estas partes del cuerpo son re-cubiertas por plumas chicas y blandas.

Continua después de la publicidad.

Alas: en ellas hay tres tipos de plumas. En la parte superior, cerca al cuerpo, están las coberteras, que son pequeñas y redondeadas. Las inter-medias son más largas y conocidas como secundarias, y las más largas y anchas de todos en las puntas de las alas son las primarias.

Piernas: plumas chicas y blandas recubren las piernas hasta la coyuntura con las patas.

Rabadilla: las plumas de contorno son largas y anchas. En los machos de algunas razas ellas son brillantes y atrayentes y tres o cuatro de ellas son más angostas y curvadas hacia abajo. En las hembras ellas son cortas, de color sencillo y no ar-queadas

www.poultryworld.net/Broilers/Nutrition/2012/7/Good-feather-cover-for-optimising-energy-utilisation-WP010672W/

https://www.dummies.com/home-garden/hobby-farming/raising-chickens/more-than-you-need-to-know-about-chi-cken-feathers/

https://www.provisioneronline.com/articles/104640-the-importance-of-feathers-in-poultry-production

PDF

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería