Por C. Marín, S. González-Bodí, I. Hernández, M. Mateos, S. Vega (Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU-Cardenal Herrera)
En explotaciones de broiler, Rose y col. (2000, Francia), observaron unos niveles de contaminación por Salmonella del 69,8% y 38,4% en muestras ambientales, antes y después de la L&D, respectivamente. Resultados similares fueron obtenidos en España con un 41,3% y 20,0%, antes y después de la L&D, respectivamente.
Sumario
Evaluación in vitro de los desinfectantes
Contaminación experimental en la nave
Resultados y discusión
Imagen 1. Salmonellas con potencial patógeno
Existen diferentes hipótesis de porqué la bacteria permanece en el ambiente después de realizar la L&D, como un uso incorrecto de los desinfectantes, la dureza y temperatura incorrectas del agua de limpieza o la capacidad de las cepas de producir biofilm. En este contexto, los objetivos de este estudio fueron evaluar in vitro tres desinfectantes basados en diferentes principios activos (Glutaraldehído, Formaldehído y Ácidos orgánicos con Agentes Oxidantes) frente a los 5 serotipos de Salmonella de mayor importancia en Salud Pública, con y sin capacidad de formar biofilm y comprobar su eficacia a nivel de campo.
La salmonelosis esta considerada como uno de los problemas más importantes de Salud Pública asociada al consumo de alimentos (EFSA 2012). La prevención de la contaminación por Salmonella de productos avícolas, requiere un conocimiento detallado de los principales factores de riesgo implicados en su presencia en el sector primario. Numerosos estudios epidemiológicos ponen de manifiesto la importancia de la limpieza y desinfección (L&D) en la persistencia de Salmonella en avicultura.
Evaluación in vitro de los desinfectantes.
Desinfectantes
En este experimento se utilizaron diferentes concentraciones de los principios activos más empleados en los desinfectantes avícolas (Glutaraldehído, Formaldehído y Ácidos Orgánicos con Agentes Oxidantes). Para realizar los controles y las diluciones de los desinfectantes se utilizó agua milli-Q estéril y las soluciones desinfectantes se prepararon a diferentes concentraciones del principio activo (0,5%, 1,0%, 2,0%, 3,0% y 4,0%).
Cepas bacterianas
Las cepas que se utilizaron fueron los principales serotipos de importancia en Salud Pública que previamente habían sido aisladas a nivel de campo. Los serotipos utilizados se clasificaron de acuerdo con su capacidad o no de...