El pasado mes de diciembre, la empresa LIPTOSA (Lípidos Toledo S.A.) obtuvo el sello de Pyme Innovadora, emitido por la Dirección General de Innovación y Competitividad del Gobierno de España.
Liptosa desde su creación ha apostado siempre por la innovación como motor, destinando gran parte de su presupuesto para el desarrollo de nuevos productos y contrastando sus resultados mediante pruebas en universidades y laboratorios privados, para lograr así afianzar los retos que supone la alimentación animal en un mundo cada vez más globalizado.
Productos enfocados siempre hacia soluciones naturales, fitobióticos y nutracéuticos, capaces de rentabilizar las producciones ganaderas mediante la optimización de costes a la vez que mejoran e incrementan los índices zootécnicos. Prueba de ello ha sido su adyuvante de la metionina química METHPLUS® y la línea de fitobióticos HYGEN PRO®.
Una forma sostenible, como dice su eslogan “The green way of life”, de afrontar las demandas de los consumidores preocupados cada vez más por toda la cadena de valor alimentaria, donde el desarrollo de nuevos productos capaces de satisfacer esas necesidades, juega un papel primordial.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru