
Estrategias para Manejo de los Desafíos Hepáticos en Avicultura en América Latina
INTRODUCCIÓN
El hígado es un órgano vital en la avicultura, desempeñando funciones clave en el metabolismo energético, lipídico, proteico, de detoxificación y en la pigmentación de piel y yema.
Estas condiciones pueden desencadenar hígado graso, fibrosis, necrosis hepática y hepatitis, afectando la conversión alimenticia, la ganancia de peso, la producción de huevos, la viabilidad y consecuentemente la rentabilidad de las granjas en varios países de América Latina (Nain et al., 2020; Sharma et al., 2021; Surai et al., 2019; Majeed et al., 2023).
La hepatitis viral en aves, como la causada por adenovirus y hepatitis por cuerpos de inclusión, genera inflamación hepática, mortalidad variable y daño al metabolismo proteico y lipídico, exacerbando el riesgo de hígado graso e insuficiencia hepática.
Este escenario impacta de forma directa el desempeño en pollos de engorde y la postura en gallinas ponedoras, generando importantes pérdidas productivas en la industria avícola regional (Sharma et al., 2021; Majeed et al., 2023; Bhatti et al., 2018).
IMPACTO PRODUCTIVO DE LAS LESIONES HEPÁTICAS
En pollos de engorde: El hígado graso y las hepatitis virales reducen la ganancia de peso y empeoran la conversión alimenticia debido a la disminución de la capacidad metabólica y de detoxificación del hígado (Nain et al., 2020; Sklan, 2001; Wu et al., 2020; Bhatti et al., 2018).
Se estima una reducción de la ganancia de peso de 3–5%, lo que en un pollo que debería alcanzar 2.8 kg a los 42 días, se traduce en 2.65–2.72 kg (0.08–0.15 kg/ave menos).
En lotes de 10,000 aves, esto implica una pérdida de 800–1,500 kg por ciclo. La conversión alimenticia puede empeorar entre 0.05–0.10 puntos, incrementando los costos por kg de carne producida. Puede aumentar la mortalidad en un 0.5–1.5% debido a falla hepática y complicaciones secundarias (Wu et al., 2020; Livoliv Technical Dossier, 2024; Bhatti et al., 2018).
En gallinas ponedoras: La hepatitis viral y el hígado graso reducen la síntesis de lipoproteínas y pigmentos, disminuyendo la producción de huevos entre 5–15% (Sharma et al., 2021; Sklan, 2001; Majeed et al., 2023; Bhatti et al., 2018).
De una postura de 90%, puede reducirse a 75–85%, equivalente a 500–1,500 huevos menos por día en 10,000 aves. Se observa disminución del peso del huevo, menor calidad de la cáscara y aumento de huevos rotos (Wu et al., 2020; Bhatti et al., 2018).
LIVOLIV™ COMO ACTIVADOR NUTRIGENÓMICO HEPÁTICO (ANH COMPLEX)
Los compuestos activos de LivoLiv, mediante su tecnología ANH Complex, actúan de forma precisa modulando rutas fisiológicas que contribuyen al manejo de los desafíos hepáticos, incluyendo la hepatitis viral en avicultura (Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
Abajo siguen las principales rutas que son influenciadas por componentes presentes en LivoLiv:
1| Activación del Receptor de Hidrocarburo de Arilo (AhR): Activa el cambio de las vías de señalización inmunológica hepática, activando los mecanismos desinflamatorios y antiapoptóticos, y facilitando la detoxificación de xenobióticos. Regula la respuesta inmune, reduciendo la carga tóxica hepática y protegiendo al hígado de contaminantes y residuos dietéticos (Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
2| Activación de la vía Nrf2: Activa la transcripción de genes antioxidantes (HO-1, SOD, glutatión), que desencadenan la producción de enzimas antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y protegen la integridad de los hepatocitos (Surai et al., 2019; Wu et al., 2020; Livoliv Technical Dossier, 2024).
3| Bloqueo de TGF-β1: Inhibe vías profibróticas, reduciendo la activación de células estrelladas y la progresión de fibrosis hepática (Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
4| Inhibición y regulación de NF-κB: Disminuye la expresión de citocinas proinflamatorias, limitando la inflamación hepática crónica (Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
5| Aceleración metabólica vía AMPK: Estimula la oxidación de ácidos grasos y reduce la lipogénesis, previniendo la acumulación de grasa en el hígado. Además, incrementa la fosforilación de membranas mitocondriales, aumentando la generación de ATP y haciendo más eficiente el metabolismo energético (Sklan, 2001; Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
6| Modulación en la repolarización macrófagica M1/M2: Favorece la repolarización de macrófagos hacia fenotipos antiinflamatorios y reparadores, facilitando la regeneración tisular controlada y la apoptosis de células estrelladas (Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
IMPACTO DE LIVOLIV™ EN EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO
El uso de Livoliv™ en programas de salud hepática aviar permite: reducción de la incidencia y severidad del hígado graso usualmente entre 30–50%. Reducción del incremento en conversión alimenticia entre 40–60% comparado con lotes no tratados.
CONCLUSIÓN
Los desafíos hepáticos, incluyendo la hepatitis viral, representan un problema de alta relevancia en varios países de América Latina, comprometiendo el crecimiento, la eficiencia alimenticia, la pigmentación y la postura en las aves (Nain et al., 2020; Sharma et al., 2021; Majeed et al., 2023; Wu et al., 2020).
El uso de Livoliv™ como Activador Nutrigenómico Hepático, con su tecnología ANH Complex, ofrece una solución innovadora, precisa y segura para proteger, modular y optimizar las funciones hepáticas de las aves frente a la hepatitis viral, hígado graso y otros desafíos hepáticos, consolidándose como una herramienta de vanguardia en los programas de salud avícola modernos de la región (Livoliv Technical Dossier, 2024; Abdel-Moneim et al., 2022).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime