16 Nov 2021

Llega la Semana sobre el Uso racional de los Antibióticos para tomar conciencia de una seria amenaza para la salud humana y animal

Llega la Semana sobre el Uso racional de los Antibióticos para tomar  conciencia de una seria amenaza para la salud […]

Llega la Semana sobre el Uso racional de los Antibióticos para tomar  conciencia de una seria amenaza para la salud humana y animal 

Las resistencias antimicrobianas son una seria amenaza para la salud  de personas y animales. Para crear conciencia ante este problema, la Organización para la Agricultura y la  Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la  Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de  los Antibióticos, del 18 al 24 de noviembre, cuyo arranque coincide además con el Día Europeo para el Uso  Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre). 

Ceva Salud Animal lleva años trabajando para el uso racional de los antibióticos y brinda desde sus  distintas áreas de negocio herramientas y soluciones para evitar que la resistencia a los antibióticos siga  apareciendo y propagándose.  

Desde su unidad de animales de compañía, puso en marcha en 2016 el proyecto GRAM para ayudar a  implementar el uso racional de antibióticos en la clínica diaria. Fruto de ello fue la guía GRAM, el primer  consenso europeo sobre antibioterapia en animales de compañía elaborado por 10 expertos europeos  independientes. Más tarde, puso en marcha GRAM in your pocket, una página web donde se puede  encontrar información de interés sobre el buen uso de los antibióticos. Y desde este mes de noviembre  organiza una serie de webinars con expertos internacionales sobre cultivos y antibiogramas, herramientas  clave en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas. 

La compañía también aboga por el uso racional de los antibióticos en sus unidades de negocio de  producción animal. Su gama de antibióticos inyectables para rumiantes y porcino Cevolution está  concebida bajo la premisa de “lo mínimo posible pero cuanto sea necesario”, es decir, recurrir a los  antibióticos siempre que sea imprescindible, pero con las dosis justas para que sean plenamente efectivos. 

En porcino, Ceva también se alinea con los veterinarios en sus esfuerzos por minimizar el uso de  antibióticos sin que se vean perjudicadas ni la producción ni la salud de los animales. Por ello, la compañía  ayuda a adoptar las medidas más adecuadas desde un enfoque holístico, con planes de salud específicos y  actualizados, adaptando por un lado los tratamientos y potenciando la prevención a través de planes  vacunales enfocados a las necesidades de cada una de las granjas. 

Asimismo, en avicultura, con la gama de productos biológicos de Ceva se previene la aparición de  enfermedades y disminuye el uso excesivo de antibióticos para su tratamiento. 

Continua después de la publicidad.

El uso racional de los antibióticos será, además, parte importante del evento HEALTH CONNECTION que  organiza Ceva el próximo 25 de noviembre. Una de las ponentes para este encuentro es Sara Sacristán,  miembro de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, que  hablará de la problemática de la resistencia a los antibióticos con los datos actuales más relevantes y  analizará las medidas para combatirla. 

Acerca de Ceva Salud Animal 

Ceva Salud Animal es la primera empresa farmacéutica veterinaria de Francia y la quinta del mundo. Su fuerza motriz es la  innovación para la salud de los animales, los seres humanos y el medioambiente. El Grupo desarrolla medicamentos, vacunas,  equipos y servicios para ganado (rumiantes, cerdos, aves de corral) y animales de compañía.  

Facturación en 2020: 1300 millones de euros. 

Más información: Kit de prensa  Sitio web www.ceva.es 

Relacionado con Tendencia

MÁS CONTENIDOS DE

Llega la Semana sobre el Uso racional de los Antibióticos para tomar  conciencia de una seria amenaza para la salud humana y animal Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería