No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Sep 2015

Localización geográfica satelital para el control de enfermedades respiratorias, por Sistemas de informática

Por Louise Dufour-Zavala, DVM, MAM, Dipl. ACPV Georgia Poultry Laboratory Network – Executive Director Los sistemas de localización satelital -Geographic Information […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

Por Louise Dufour-Zavala, DVM, MAM, Dipl. ACPV Georgia Poultry Laboratory Network – Executive Director

Los sistemas de localización satelital -Geographic Information Systems, GIS- para granjas avícolas, consisten en paquetes de informática -software- que permiten la visualización y análisis de información geográfica mediante teledetección -remote sensing-.

Además de localizar con precisión cualquier coordenada geográfica, estos sistemas permiten adicionar a las imágenes de mapas geográficos diversas capas con una gran variedad de datos geográficos -como imágenes que detectan variables a distancia, caminos menores, carreteras o autopistas, geología, hidrología, límites o fronteras naturales o geopolíticas entre municipios, condados, departamentos, regiones, etc.-

Estos datos pueden ser sobrepuestos a voluntad de manera que puedan ilustrarse mapas generando datos útiles a distintos tipos de industrias y con gran precisión en cuanto a distancias.

LOCALIZACIÓN EXACTA DE GRANJAS

Por ejemplo, todas las granjas o instalaciones avícolas de cualquier zona geográfica pueden ser representadas en los mapas dentro de una de las tantas “capas” que pueden ilustrarse en cada mapa.

Los mapas resultantes permiten el análisis en tiempo y espacio en relación a la prevalencia de la enfermedad

INFORMACIÓN DE GRANJAS

A cada mapa puede adicionársele cualquier tipo de información de interés, como por ejemplo distancia entre granjas, distancia entre éstas y carreteras o plantas de procesamiento, barreras naturales, etc.

Continua después de la publicidad.

HERRAMIENTA PARA EL ESPECIALISTA

Los mapas resultantes pueden ser de gran utilidad para el especialista en sanidad avícola:

La valoración de estos datos permite el análisis en tiempo y espacio en relación a la prevalencia de enfermedad.

HERRAMIENTA OFICIAL DE CONTROL

También son muy útiles para la notificación oficial y sectorización -compartmentalization- oficial de enfermedades para poder continuar con prácticas de comercio internacional de aves y productos avícolas bajo ciertas circunstancias.

GIS1Figura 1. Mapa antiguo mostrando la localización aproximada de una zona geográfica afectada por alguna enfermedad respiratoria.

La localización de las granjas de la zona epidemiológica y las granjas contenidas en ella se ha hecho dibujándolas a mano.

Antes del desarrollo de la tecnología GIS, los epidemiólogos prácticamente “dibujaban” a mano la localización aproximada de granjas y de brotes de enfermedad sobre mapas de papel, con un inevitable sinnúmero de deficiencias e inexactitudes. Aquellos mapas antiguos que contenían alguna información sobre caminos, topografía o cuadrículas geográficas tenían muchas deficiencias y eran difíciles de actualizar o manipular (Figura 1).

GIS22Figura 2. Mapa GIS: Mapa moderno creado con sistemas de informática

GIS3

El sistema de informática es capaz de medir distancias y adicionar múltiples capas de datos. además, debe permitir al análisis fácil y rápido de la información (Figura 2).

Haga click para leer el artículo completo “Uso de sistemas de informática en localización geográfica satelital para el control de enfermedades respiratorias” o bien visite www.avicultura.info

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería