15 Nov 2023

Los beneficios para la salud de los huevos

Una nueva investigación proporciona una perspectiva más amplia sobre los efectos nutricionales del consumo de huevos, demostrando que los huevos constituyen una dieta sana y saludable.

Una nueva investigación proporciona una perspectiva más amplia sobre los efectos nutricionales del consumo de huevos, demostrando que los huevos constituyen una dieta sana y saludable.

¿Los huevos son buenos para la salud?, los científicos llevan años estudiando esta cuestión divisiva. En el pasado, algunos han descubierto que la ingesta de huevos aumenta las lipoproteínas de baja densidad, LDL, o colesterol “malo”, y los marcadores inflamatorios asociados con enfermedades cardíacas y diabetes, mientras que otros actualmente han destacado los beneficios del consumo de huevos gracias a su densidad nutricional.

Es Así como, Catherine J. Andersen, profesora asociada de ciencias nutricionales en la Facultad de Agricultura, Salud y Recursos Naturales de la Universidad de Connecticut de EE.UU., publicó recientemente un estudio en nutrientes que brinda una perspectiva más amplia sobre los resultados nutricionales del consumo de huevos en adultos jóvenes sanos, entre 18 y 35 años.

La mayoría de los artículos de investigación existentes que evalúan los efectos de los huevos en la salud tienden a centrarse en una gama más limitada de mediciones clínicas estándar, analizando biomarcadores de enfermedades cardíacas, diabetes, composición corporal, inflamación, salud inmunológica y anemia de forma aislada, en lugar de hacerlo todos juntos.

Andersen y sus colaboradores llevaron a cabo un estudio más completo, centrado en la clínica, que consideró muchas medidas de salud que un médico examinaría durante un examen físico de rutina.

Catherine J. Andersen señaló que esto “Ayuda a proporcionar una imagen completa de los efectos de la ingesta de huevos en una población joven y sana, utilizando biomarcadores clínicos estándar y de rutina. Además, agrega “Creemos que eso permite una mayor interpretación al público en general”.

ESTUDIO

Continua después de la publicidad.

El estudio comparó no comer huevos, comer tres claras de huevo al día y tres huevos enteros al día. Los participantes podían preparar los huevos como prefirieran.

Andersen descubrió que las muestras de sangre mostraban un aumento significativo de colina, un nutriente esencial que se encuentra en las yemas de huevo, cuando los participantes comían huevos enteros diariamente.

La ingesta de colina se ha asociado con aumentos de un metabolito conocido como TMAO, N-óxido de trimetileno , que está relacionado con enfermedades cardíacas. Sin embargo, el estudio de Andersen encontró que OTMA no cambió en estos participantes a pesar de los aumentos de colina.

“Ese es el mejor de los casos”, dice Andersen. “Queremos tener cantidades ricas de este importante nutriente, pero no aumentar este metabolito que potencialmente podría promover la enfermedad cardiovascular”.

Los investigadores tampoco observaron:

En general, los participantes del estudio mostraron una mayor densidad de nutrientes en su dieta cuando consumían huevos enteros, además de un mayor nivel de hematocrito, una medida de la densidad de glóbulos rojos en la sangre, que puede reducirse en caso de anemia.

“El hecho de que estuviéramos analizando el rango completo de medición permite una mejor evaluación de los efectos generales de la ingesta de huevos que uno podría esperar”, dice Andersen. “Creo que eso es importante porque si ves un cambio en un marcador que es menos positivo, puedes ver, quizás en contexto, cambios beneficiosos en otros”.

CONCLUSIÓN

En general, la ingesta de huevos enteros condujo a mayores mejoras generales en la calidad de la dieta de micronutrientes, el nivel de colina y los perfiles hematológicos y de HDL, al tiempo que afectó mínimamente (aunque potencialmente menos adversamente) los marcadores de resistencia a la insulina en comparación con las claras de huevo.

 

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería