No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
09 May 2017

Efectos del estrés por calor en aves

Importancia de un manejo correcto del ambiente para minimizar el problema

PDF

El estrés por calor puede afectar profundamente la productividad de las aves: una temperaturas elevada tiene efectos importantes sobre los animales, resultando en una mayor tasa de mortalidad y pérdida de productividad. Además, en situaciones de temperaturas altas, típicas durante los meses de verano, se sufren en pérdidas en la producción de huevos así como un malestar general. Normalmente las aves llegan a los más altos niveles de productividad, o al menos a una situación de bienestar general, cuando la temperatura oscila entre 11 y 26°C. Conforme aumenta la temperatura ambiental y/o la humedad relativa, por encima de la zona termoneutra (o zona de confort), se reduce drásticamente la capacidad de disipación de calor de las aves.

Los efectos de este fenómeno se manifiestan a través de una serie de síntomas más o menos graves y evidentes sobre los animales, vamos a verlos.

Consumo de alimento y tasa de crecimiento
Hay una relación negativa entre la temperatura elevada y la cantidad de alimento consumido: durante los meses de verano el consumo de energía se reduce. Este fenómeno se asocia a menudo a un retraso en el crecimiento. Cuando se exponen a este tipo de estrés, las aves responden disminuyendo la ingesta de alimentos, y por tanto se reducen los recursos metabólicos o combustibles disponibles para el metabolismo, y por ende,  la producción de calor.

Producción de huevos
La producción de huevos se reduce en un 8% cuando las temperaturas pasan de 21 a 32 °C.
En el caso concreto de las ponedoras, los mecanismos fisiológicos que se ponen en marcha en situación de estrés por calor tienen una especial impacto en los parámetros que determinan la calidad del huevo, por un lado,  la reducción en el tamaño del huevo y por otro una pérdida de calidad del mismo – tanto externa como interna.

Fertilidad masculina
En un estudio ha sobre el efecto de la elevación de temperatura (35-40°C) sobre la fertilidad del pollo masculino, se determinó que el volumen de semen se reducía hasta el 50% en comparación con el macho expuesto a 21°C. La fertilidad también se redujo un 28% en situaciones estrés por calor, confirmando la importancia de aliviar el estrés térmico en los machos, particularmente durante la temporada de reproducción.

Calidad de la carcasa
Una larga exposición al estrés térmico (33°C) puede provocar daños en la piel durante el  desplumado. También pueden surgir otros problemas, tales como la retención de la sangre en la carcasa, rigidez muscular y la pigmentación oscura cuando existe una exposición a estrés térmico antes del sacrificio.
Estos problemas son más frecuentes en hembras que en machos. Esto puede explicar por qué las carcasas de las hembras tienen, en muchos casos, una baja calidad durante los meses más calurosos del año.
Además de los cambios físicos que ocurren en las carcasas de las aves afectadas por estrés térmico, también hay cambios indeseables en la composición química de éstas,  especialmente a nivel de proteínas y grasas, afectando negativamente a la calidad de la carne.

Hay gran variedad de medidas disponibles para minimizar el estrés por calor. En general, es esencial contar con unas instalaciones adecuadas, unas prácticas de alimentación correctas y suministro de agua.
El movimiento de aire es uno de los métodos más eficaces para enfriar a las aves durante la temporada de calor: el flujo de aire permite eliminar el calor excesivo de los animales, produciendo un efecto refrescante (windchill effect). Por otro lado, también se necesita una correcta ventilación para asegurar el suministro de oxígeno e eliminar los productos del metabolismo, tales como la humedad, amoníaco y dióxido de carbono.

Continua después de la publicidad.

Termotecnica Pericoli se da cuenta de la importancia de los sistemas de ventilación capaces de resolver el problema del calor excesivo y aliviar el estrés térmico de las aves.

Combinando la calidad del “made in Italy” con una experiencia de 50 anos y un departamento de I+D que utiliza tecnología de vanguardia, se ha desarrollado una gama de extractores de aire que alcanzan un rendimiento excelente – y certificado – con la vista puesta también en el consumo de energía.

ventiladores de pared y conicosLos ventiladores están disponibles en la versión estándar de pared – en diferentes modelos y tamanos – así como en la versión cónica.

panel evaporativoIncluso el panel evaporativo PERIcool está fabricado enteramente en Italia, en una fábrica totalmente automatizada y utiliza resinas especiales sin olor.
Basado en el simple principio físico del enfriamiento adiabático, nuestro panel evaporativo ofrece la combinación perfecta entre facilidad de uso, fiabilidad y bajos costos de mantenimiento, convirtiéndose así, en la solución más ecológica y económica en el mercado apropiada para resolver el problema del exceso de calor en grandes ambientes.

Entra en contacto con nosotros y podemos ofrecerte la solución más óptima para combatir el problema de estres por calor de las aves.
Envia un correo electronico a [email protected] o visita www.pericoli.com

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Efectos del estrés por calor en aves Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería