No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
22 May 2024

Los huevos de gallinas «en suelo» ahora se llaman huevos de gallinas sueltas en el gallinero

La Comisión Europea ha revisado las normas de comercialización, cambiando el nombre de los huevos producidos en jaulas acondicionadas y el de los huevos de gallinas en suelo, así como las condiciones de manejo de las gallinas camperas

La Comisión Europea ha publicado tres reglamentos que actualizan las normas de comercialización de huevos en toda la Unión Europea. La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) se hace eco de los principales cambios producidos, como las nuevas denominaciones y su efecto en el etiquetado del huevo, que interesan a las empresas del sector, a los consumidores y a otros operadores de la cadena alimentaria del huevo.

Enrique Díaz Yubero, director INPROVO, afirma que “los reglamentos que revisan las normas de comercialización de huevos en la Unión Europea reafirman los objetivos del modelo agroalimentario europeo. Contribuirán a mantener la unidad de mercado, la trazabilidad a lo largo de la cadena y a mejorar la información que se ofrece a los consumidores españoles, resolviendo algunos problemas de aplicación práctica”.

Nuevo nombre para los huevos de código 2

Una de las novedades de la revisión es el cambio en los nombres de algunos de los sistemas de producción en el envase, para facilitar que los consumidores tomen decisiones informadas en el momento de la compra.

Los “huevos de gallinas criadas en suelo” (con el código 2 marcado en la cáscara), pasan a denominarse “huevos de gallinas sueltas en el gallinero”, y los de jaulas (marcados con el código 3), se identificarán en adelante como de “huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas”. Se trata de las únicas jaulas permitidas en la Unión Europea. Las utilizadas en la mayoría de los países terceros, conocidas como jaulas convencionales, alojan más gallinas por metro cuadrado y carecen de equipamiento como perchas, nidos, material para escarbar, lima de uñas y mayor altura, obligatorios en la UE.

Los nombres de los cuatro sistemas de producción de huevos quedan como sigue:

“El 22% del censo de gallinas ponedoras en España están sueltas en el gallinero. Este sistema es el que más ha crecido en los últimos años, y ya lidera los sistemas de cría alternativos a la jaula en España y en la Unión Europea. Las organizaciones miembros de INPROVO apoyan el cambio en las denominaciones, que ayudará a los consumidores españoles a diferenciar, valorar y entender mejor cómo se producen los huevos en la Unión Europea, y a elegir los huevos que quieran comprar según sus gustos, preferencias o necesidades, con la información necesaria en el envase”, señala Enrique Díaz Yubero.

Continua después de la publicidad.

Novedades para las granjas de gallinas camperas

El nuevo texto incorpora una demanda recurrente de los productores europeos de huevos camperos: mantener su denominación comercial después del confinamiento prolongado de las aves durante más de 16 semanas sin salir al parque exterior por motivos sanitarios. También se permite a los Estados miembros autorizar el uso de los parques de gallinas camperas para otros fines, como por ejemplo, instalar paneles solares. De esa forma las gallinas dispondrán de más zonas de sombra y las granjas serán más sostenibles.

Otra novedad es que los huevos aromatizados (con olores intencionados) quedan incluidos en la categoría A (huevos frescos) y deben cumplir las normas de comercialización de éstos. Estos huevos están en el mercado español desde hace unos años.

El nuevo Reglamento también establece que el marcado en la cáscara de los huevos con el código del productor se hará en la granja de producción, salvo que las autoridades nacionales establezcan que pueda hacerse en el primer centro de embalaje al que lleguen los huevos.

Los reglamentos publicados recientemente no citan la fecha de consumo preferente, que desde el año pasado se incluye en el Reglamento 853/2004, modificado para reducir el desperdicio alimentario. La fecha límite para vender los huevos al consumidor, que era de 21 días desde la puesta, se amplió a 28 días, y en el caso de los huevos de gallina es igual a la fecha de consumo preferente.

El Ministerio de Agricultura (MAPA) publicará próximamente un real decreto de aplicación de las normas de comercialización de huevos en nuestro país. Las organizaciones representativas del sector avícola de puesta en España están trabajando con el Ministerio sobre este texto.

Reglamentos actualizados de las normas de comercialización de huevos

Sobre INPROVO

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representa a más del 85% de la producción y comercialización del huevo y derivados en nuestro país, incluyendo producción, comercialización e industria alimentaria, y es un órgano de coordinación y colaboración de los distintos eslabones de la cadena. INPROVO se constituyó el 2 de diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de junio de 1998. En 2020 obtuvo la aprobación del Ministerio para su primera extensión de norma.

Para más información, visita www.inprovo.com

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería