18 Ene 2022

Los productores de huevos no encuentran su lugar en la PAC

LOS PRODUCTORES DE HUEVOS NO ENCUENTRAN SU LUGAR EN LA PAC El sector revisa el Plan Estratégico del MAPA para […]

LOS PRODUCTORES DE HUEVOS NO ENCUENTRAN SU LUGAR EN LA PAC
El sector revisa el Plan Estratégico del MAPA para 2023-2027

Los miembros de INPROVO revisaron en su reunión del 13 de enero el Plan Estratégico de la PAC, que el MAPA ha enviado a la Comisión Europea y que está en consulta pública hasta el 4 de febrero, y concluyeron que no da respuesta a las necesidades del sector para los próximos años.

Se comprobó que, pese a los anuncios de Parlamento y Comisión Europea de que es prioritario que los sectores ganaderos se encaminen hacia una ganadería sin jaulas y de que contarán con ayudas para la transformación en el marco de los fondos de desarrollo rural de la PAC, las acciones presentadas por las CC.AA. de nuestro país no se ajustan a las necesidades del sector. 

Las líneas de ayudas disponibles pueden orientarse en dos aspectos:

– Compensar los sobrecostes de las medidas de mejora del bienestar animal en las granjas que vayan más allá de lo establecido por la norma, acciones que se incluyen en la línea 6405.
– Subvenciones a las inversiones en las granjas para mejorar el bienestar animal y adaptarse a las normas que serán obligatorias y suponen cambios en las instalaciones. Las acciones se incluyen en la línea 6841.

El análisis inical de los planes de las distintas comunidades en la linea 6405 muestra que solo cuatro comunidades han recogido a los productores avícolas como posibles beneficiarios de los fondos para compensar los sobrecostes, aunque con condiciones como implantar una certificación de bienestar animal (caso de Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid), o pasar las producciones a sistemas campero y ecológico (Navarra).

No obstante, el grueso de las ayudas debería dirigirse en estos momentos a la partida de inversiones, la 6841. La mayoría (12 comunidades) incluyen posibles ayudas a los productores de huevos para mejorar las condiciones de bienestar animal. Pero las limitaciones en cuanto al tipo de beneficiario, el importe de las ayudas, los plazos de concesión o las condiciones especiales establecidas para el acceso a las mismas, hacen muy difícil que los productores de huevos puedan acogerse a estas línes de apoyo.

El sector expondrá al Ministerio la situación, reclamando que haga frente a los compromisos anunciados para favorecer la transición a una producción sin jaulas. La mayor parte de la produccion de huevos en España se realiza en granjas de ponedoras alojadas en jaulas enriquecidas, que responden a la demanda de los consumidores de nuestro país.

Continua después de la publicidad.

INPROVO estima que los costes de reconvertir las instalaciones están en el entorno de mil millones de euros, que supone la facturación de un año del sector. De esta cifra, una cuarta parte corresponderia a la transformación de las granjas de recría que abastecen de pollitas a las de puesta.

Dada la situación económica del sector, que sufre las consecuencias de más de un año de subidas continuas de costes de las materias primas y reducción de los márgenes de sus empresas, no parece viable acometer este esfuerzo sin las ayudas prometidas por las administraciones.

Ministro y comisario de Agricultura tratan sobre la subida de las materias primas

Coincidiendo con la visita del comisario de Agricultura de la UE a España en días pasados, el ministro destacaba que el comisario ha felicitado a España por su trabajo en la elaboración del Plan Estratégico de la PAC, “que es fruto de un trabajo de más de tres intensos años en diálogo con las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias, cooperativas, organizaciones ambientales y del mundo rural”, según Planas.

Por otro lado, han analizado la escalada de los precios de las materias primas que afecta al conjunto de producciones agrarias comunitarias y a la rentabilidad de agricultores y ganaderos, como consecuencia del incremento de los costes de determinados insumos como piensos, fertilizantes o energía. Ante la preocupación por el encarecimiento de los precios de las materias primas, Planas considera que la Comisión Europea debe actuar para tratar de que esta coyuntura sea lo más breve posible porque se trata de una situación que afecta al conjunto de la Unión. “La respuesta no puede ser solo nacional, tenemos que actuar de forma coordinada y la Comisión debe jugar un papel de liderazgo y coordinación porque sumando las respuestas nacionales seremos más efectivos”, afirmó el ministro. “Si la Comisión coordina la respuesta, se evitará que una determinada intervención nacional pueda generar una distorsión en los mercados no deseable y que afectara a otros”. El asunto, que ya se trató en los dos últimos consejos de ministros de Agricultura de la UE, volverá a abordarse en el que se celebrará el próximo lunes día 17. “No podemos dejar que la situación se solucione por inercia”, ha enfatizado. 

PAC

Foto de la reunión del pasado 14 de enero entre el Luis Planas y Janusz Wojciechowski, ministro y comisario de Agricultura, en su reunión en el MAPA

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería