No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
21 Oct 2014

Programas de desratización

El objetivo de los programas de desratización es  poder instaurar un programa que minimice la presencia de ratas y ratones […]

PDF

El objetivo de los programas de desratización es  poder instaurar un programa que minimice la presencia de ratas y ratones dentro de la explotación así como para prevenir su entrada del exterior.

Para poder luchar contra los roedores hemos de conocer sin embargo y evaluar el grado de infestación de la plaga así como el tipo de roedor que tenemos en nuestra instalación, tanto en el interior como en el exterior.

Por ello se recomienda que se explore tanto en el interior de la nave, ya sea en vacío sanitario o con animales presentes, buscando los rastros de su presencia (agujeros, excavaciones, deposiciones de ratas o ratones, olores, sobretodo de orina que es muy característica y, como es evidente, la presencia de roedores vivos y muertos.

rata_medio

Se aconseja la colocación de trampas en lugares estratégicos para poder atraparlas y identificar la especie en concreto que nos visita, o varias si fuera el caso. Esta práctica se debe realizar de forma periódica cada 2-3 meses sirviendo como base del protocolo de desratización que posteriormente  se definirá en la instalación.

Por ejemplo las ratas pueden entrar por aberturas de apenas pocos centímetros, pero es que los ratones pueden pasar a través de aberturas de tan sólo 0,65 cm. Con que les pase la cabeza ya pasan a continuación todo el cuerpo. Otro dato importante a tener en cuenta es que por ejemplo las ratas negras se pasean habitualmente por el suelo, mientras que la rata de noruega lo hacen por las bigas. En estos casos la disposición del veneno tendrá que ser radicalmente diferente.

 

A modo orientativo se pueden calcular que:

Continua después de la publicidad.

 

OBSERVACIÓN                                              INFESTACIÓN
Solo vemos excrementos …………………….1 a 50 ratas o 1  rata/50m2
Excrementos y ratas en la nocheocasionalmente…………………………………50-500 ratas o 1 rata/10m2
Ratas frecuentemente por la noche……..500-1000 ratas o 1 rata/m2
Ratas de día y de noche…………………….1000-5000 ratas o 2 ratas/m2

 

Los roedores se instalan con mucha más facilidad en los almacenes desordenados, sucios y llenos de material para hacer los nidos. En ellos se encuentran a sus anchas, por tanto debemos limpiar y poner orden periódicamente para evitar que puedan anidar y reproducirse.

Hemos de tener presente que para utilizar raticidas y ratolinicidas debemos poseer el carnet de aplicador de productos zoosanitarios habitualmente, de lo contrario es imprescindible contratar el servicio a empresas especializadas.

 

El programa de desratización debe contemplar toda una serie de medidas que además se aconseja se registren debidamente en un libro exprofeso.

 

Medidas preventivas:

 

Como repelente se pueden encontrar las famosas emisoras de ondas ultrasónicas que alejan a los roedores y los extractos de menta, sin embargo en ambos casos la eficacia es muy relativa porque rápido se acostumbran y no les hacen el mínimo caso. Es curioso encontrar un sistema que podria funcionar muy bien si antes no se mueren de risa. Recomiendan poner coca cola a disposición de los roedores porque estos no pueden eliminar los gases que se generan y mueren por ello. Si alguien lo prueba y funciona que nos avise por favor.

 

 

Ficha de control  PROGRAMA de DESRATIZACIÓN

 

Fecha:                                      Cebo nº:

Persona supervisora:

 

Fecha Toma del raticida(total, parcial…) Reposición con: comentarios firma

 

 

MÁs información:

 

http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/30/cys_30_48-55_Explotaciones_ganado_vacuno_%28II%29.pdf

 

http://repiica.iica.int/docs/b2049e/b2049e.pdf

 

http://es.wikihow.com/eliminar-a-los-ratones-r%C3%A1pidamente

 

http://www.taringa.net/posts/humor/2311056/Remedio-para-eliminar-las-ratas.html (no hagan mucho caso de este en concreto, por si acaso)

 

 

 

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería