08 Feb 2022

MagFan: ¡líder mundial en eficiencia de ventiladores!

La eficiencia del MagFan es innegable. MagFan tiene el récord de ser el mejor ventilador jamás probado en Bess Labs, Universidad de Illinois. Este fomenta la eficiencia energética en las instalaciones ganaderas, ya que reduce en gran medida el consumo de energía y, al mismo tiempo, mejora la calidad del aire interior a través de estrategias comprobadas de control climático.

La eficiencia del MagFan es innegable. ¡MagFan tiene el récord de ser el mejor ventilador jamás probado en Bess Labs, Universidad de Illinois!

 

MagFan: fomenta la eficiencia energética en las instalaciones ganaderas

La demanda mundial de energía sigue aumentando y la ventilación de las instalaciones ganaderas representa un porcentaje notable del consumo mundial de energía.

Por lo tanto, mejorar la eficiencia de los sistemas de ventilación juega un papel importante, fomentando la eficiencia energética en las instalaciones ganaderas. MagFan reduce en gran medida el consumo de energía y, al mismo tiempo, mejora la calidad del aire interior a través de estrategias comprobadas de control climático.

En pruebas realizadas en la vida real, vemos que MagFan reduce su consumo de energía en un 75 % en comparación con las naves donde se instalan ventiladores tradicionales. MagFan es su mejor opción para una solución de ventilación duradera y de bajo consumo.

Continua después de la publicidad.

MagFan viene con una unidad de frecuencia variable (MagDrive) que permite que MagFan funcione a velocidad variable de 160 rpm a 670 rpm y produzca desde 2000 m3/h (1180 cfm) hasta 70,500 (41450 cfm) @ 0 Pascal.

• Relación de flujo de aire 0,81 (capacidad @ 0,20” WC / capacidad @ 0,05” WC)
• Cfm/vatio: 28 (medido a máxima velocidad (645 rpm) @ 0,1” WC)

MagFan Plus viene con una unidad de frecuencia variable (MagDrive) que permite que MagFan Plus funcione a una velocidad variable de 160 rpm a 750 rpm y produzca desde 2000 m3/h (1180) hasta 79,490 m3/h (46786 cfm) a 0 Pascal.

• Relación de flujo de aire 0,86 (capacidad @ 0,20” WC / capacidad @ 0,05” WC)
• Cfm/watt 23 (medido a máxima velocidad (750 rpm) @ 0.1” WC)

MagFan ONe es un ventilador de encendido/apagado. Este equipo funciona a 720 rpm (50 Hz). Capacidad 69.500 m3/h (40900 cfm) @ 0 Pascal (0” WC) y 62.700 m3/h (36900 cfm) @ 25 Pascal (0.1” WC). MagFan ONe también se puede operar a través de un variador de frecuencia (VFD).

• Relación de Flujo de Aire 0,86 (capacidad @ 0.20” WC / capacidad @ 0.05” WC)
• Cfm/watt 22,4 (medido a máxima velocidad (720 rpm) @ 0.1” WC)

El motor MagFan y MagDrive aparecen en UL/ULc y todos los MagFan pueden funcionar en redes eléctricas de 50 Hz y 60 Hz.

Solectrifica tu negocio

Los paneles solares son ideales para la producción ganadera porque producen electricidad durante el día, justo cuando la necesidad de ventilación en una nave es máxima.Además, la electricidad se está volviendo cada vez más costosa y nada indica que esto vaya a cambiar, pero DACS tiene una solución para eso. MagFans en combinación con Solectrifiers.

El Solectrifier recolecta electricidad directamente de los paneles fotovoltaicos y alimenta esta electricidad a través del MagDrive directamente al MagFan, lo que reduce el consumo de electricidad hasta en un 91 %. La tecnología Solectrifier permite que los MagFans funcionen completamente fuera de la red durante el día, cuando los paneles fotovoltaicos proporcionan la energía necesaria para impulsar los ventiladores.

Otros beneficios de instalar un conjunto de MagFans/ Solectrifiers:

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería