09 Jul 2025

Manejo Ambiental en Granjas de Pollos de Engorde: Clave para el Bienestar y el Rendimiento

POLLOS DE ENGORDE El manejo ambiental en las granjas de pollos de engorde es uno de los pilares fundamentales para […]

POLLOS DE ENGORDE

El manejo ambiental en las granjas de pollos de engorde es uno de los pilares fundamentales para garantizar el bienestar animal, la eficiencia productiva y la rentabilidad del sistema. A medida que la avicultura moderna evoluciona, se vuelve imprescindible implementar tecnologías, protocolos y rutinas que permitan mantener un entorno óptimo para las aves, minimizando factores de estrés y previniendo enfermedades respiratorias y metabólicas.

1.1 Temperatura: un factor dinámico

Durante los primeros días de vida, los pollos son extremadamente sensibles a la temperatura, ya que aún no regulan eficazmente su calor corporal. Por ello, es esencial proporcionar una temperatura de arranque adecuada, generalmente entre 32 y 34°C, que se va reduciendo gradualmente a medida que las aves crecen. Un descenso inapropiado o acelerado puede generar problemas como amontonamiento, baja conversión alimenticia, enteritis o mortalidades tempranas.

Las curvas de temperatura deben seguirse rigurosamente, pero también ajustarse según el comportamiento de las aves. Herramientas como termómetros digitales, sensores infrarrojos y sistemas de calefacción automatizada ayudan a mantener la constancia térmica y detectar anomalías a tiempo.

1.2 Ventilación y calidad del aire

Una buena ventilación asegura la eliminación de gases nocivos como el amoníaco, el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, además de controlar la humedad y renovar el oxígeno disponible. Existen dos tipos de ventilación: natural y mecánica. En climas cálidos y húmedos, se prefiere la ventilación mecánica con extractores, túneles de viento y paneles evaporativos.

El monitoreo del amoníaco debe ser constante. Niveles superiores a 25 ppm afectan la salud ocular y respiratoria del ave, reducen el consumo de alimento y predisponen a infecciones. El uso de ventiladores controlados por sensores de gases o humedad mejora significativamente la eficiencia de los sistemas de ventilación.

1.3 Humedad y manejo de la cama

Una humedad relativa entre el 50% y el 70% es ideal en pollos. Valores bajos generan polvo, mientras que los altos provocan camas húmedas, lo cual conlleva dermatitis plantar, pododermatitis, proliferación bacteriana y un aumento de las emisiones de amoníaco.

Continua después de la publicidad.

Para controlar este factor, la densidad de aves, el tipo de cama (viruta, cascarilla de arroz, paja), el flujo de ventilación y la distribución de bebederos y comederos deben ser evaluados constantemente. La remoción y reemplazo parcial de la cama puede ser una estrategia útil en ciclos largos o con alta humedad ambiental.

1.4 Iluminación: más allá de la visibilidad

La luz regula el comportamiento de los pollos, su consumo de alimento, su descanso y su desarrollo hormonal. En la avicultura de engorde, se recomienda un fotoperiodo intermitente, permitiendo períodos de oscuridad para el descanso. Esto mejora la salud ósea, reduce lesiones en patas y mejora la inmunocompetencia.

La intensidad lumínica debe estar en un rango de 10 a 30 lux, adaptándose según la etapa de crecimiento. El uso de luces LED con controladores automáticos no solo es eficiente energéticamente, sino que permite una mejor programación y control ambiental.

1.5 Densidad poblacional y espacio útil

Un manejo ambiental adecuado también implica respetar la densidad máxima por metro cuadrado, según el peso final del ave y el sistema de ventilación. Una densidad excesiva incrementa la competencia por recursos, eleva el estrés térmico, dificulta la ventilación y predispone al deterioro de la cama.

En sistemas intensivos bien manejados, la densidad puede oscilar entre 30 y 38 kg/m². La distribución uniforme de aves dentro del galpón es una tarea diaria que debe realizarse para prevenir zonas de concentración o áreas inactivas.

1.6 Automatización y sensores inteligentes

La digitalización del manejo ambiental ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Actualmente, es posible integrar sensores de temperatura, humedad, CO₂, NH₃ y consumo de agua y alimento a sistemas que ajustan automáticamente los ventiladores, cortinas, extractores o nebulizadores.

Plataformas que permiten monitoreo remoto y alertas en tiempo real ayudan a prevenir condiciones críticas y a tomar decisiones informadas de manera oportuna. Esta tecnología no solo mejora el bienestar de las aves, sino que facilita el trabajo diario y mejora los márgenes económicos.

1.7 Capacitación continua del personal

Ninguna tecnología o infraestructura reemplaza al recurso humano capacitado. Es fundamental que el personal de granja de pollos comprenda la importancia del manejo ambiental, sepa interpretar el comportamiento de las aves y reaccione ante signos de estrés térmico, amontonamiento o reducción de consumo.

Capacitar regularmente al personal sobre lectura de sensores, uso de equipos de ventilación, interpretación de curvas de temperatura y mantenimiento de camas resulta en mejoras tangibles en la productividad y la salud del lote.

Conclusión

El manejo ambiental en las granjas de pollo de engorde es una combinación de ciencia, observación diaria y tecnología. Su correcta aplicación permite no solo reducir los costos asociados a enfermedades y mortalidad, sino también maximizar el potencial genético de las aves, mejorar la eficiencia alimenticia y satisfacer las exigencias del consumidor moderno. Invertir en un ambiente óptimo no es un lujo, sino una necesidad estratégica para toda operación avícola sostenible.


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería