09 Dic 2018

Manejo de las reproductoras para mejorar fertilidad y calidad de pollito

El manejo de las reproductoras es un factor decisivo para mejorar la fertilidad de los huevos y la calidad de los pollitos que producimos.

Introducción

Para lograr una óptima incubabilidad y calidad de pollito no solo afecta la gestión de incubación, sino la gestión de todo el programa desde la cría de los animales reproductores hasta la incubación de los huevos.

Obtener unos buenos resultados en las granjas de pollos de engorde, depende de muchos factores como la gestión de los reproductores, el manejo de huevos para incubar, la gestión de las granjas, la entrega de pollitos de un día y así sucesivamente. Cada uno de estos eventos individuales contribuye al éxito general del departamento de producción en vivo, pero en última instancia, al éxito de toda la operación avícola.

Fertilidad del lote

Por lo tanto, la gestión de los criadores de pollos de engorde debe enfocarse a maximizar la fertilidad, factor importante que contribuye a un exitoso programa de cria de reproductores. Si bien hay varios factores que pueden contribuir a la baja fertilidad del lote, el apareamiento poco frecuente es el mayor culpable.

Además, también se ha demostrado que la reducción de la fertilidad debido al apareamiento poco frecuente afecta la viabilidad del embrión, que se observa en la elevada mortalidad del embrión.

La investigación también ha demostrado que la frecuencia de apareamiento no solo afectará a la fertilidad en general, sino que también afectará a la viabilidad de los animales a los siete días y al rendimiento general de los animales.

Continua después de la publicidad.

Manejo de huevos para incubar

Desde el momento en que los huevos se fertilizan dentro de la gallina y luego se depositan en los nidos, se establece el potencial máximo de incubación de los huevos y el manejo y cuidado de los huevos después de la puesta solo puede mantenerlo, pero nunca mejorarlo.

La frecuencia de la recolección de huevos y la adecuada manipulación y cuidado de los huevos durante la recolección es importante para mantener la calidad de los huevos para incubar.

Mantener las condiciones ambientales óptimas en las que los huevos estén expuestos tanto en la granja como durante el transporte y almacenamiento de huevos ayudará a mantener su potencial de incubación.

La investigación ha demostrado que las variaciones en las condiciones de almacenamiento de los huevos para incubar de tan solo 2 o 3 grados pueden dar como resultado una elevada mortalidad temprana del embrión durante la incubación y, por lo tanto, una reducción de la incubabilidad.

Además, cuando la mortalidad de los embriones es elevada, hay una reducción significativa en la calidad del pollito eclosionado y del desarrollo posterior.

Por otro lado, un tiempo prolongado de almacenamiento del huevo reducirá el potencial de incubación. Cuando los huevos para incubar tienen dos días de edad tendrán el potencial de incubabilidad máximo, la incubabilidad efectiva se reducirá numéricamente por cada día sucesivo en que se almacenen los huevos.

Sin embargo, el huevo almacenado más de siete días comenzará a mostrar pérdidas significativas en la incubabilidad cada día que pase.

Además de la pérdida en la eclosión por un exceso de tiempo en el almacenamiento de huevos, la  investigación ha demostrado que el rendimiento de los pollos incubados en pollos de engorde también se ve comprometido cuando los huevos se almacenan más de siete días.

Resumen

La incubabilidad y la calidad de los pollitos se ven afectadas por el manejo previo al momento en que los huevos se colocan en las incubadoras para comenzar su ciclo de incubación.

El proceso de producción de pollos de engorde es un largo proceso y continuo que comienza en la granja de reproductores y, obviamente, abarca las condiciones tanto en la granja de reproductoras como en la granja de pollos de engorde. Cada paso sucesivo en el proceso, incluyendo la cría en la granja, puede tener un impacto en el éxito de una operación de pollos de engorde.

PDF

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Manejo de las reproductoras para mejorar fertilidad y calidad de pollito Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería