El agua es el líquido vital para la supervivencia y desarrollo. Es el solvente universal, interviene en las reacciones de combustión de los nutrientes, es el vehículo de transporte de nutrientes y desechos celulares.

Además de ser el alimento más barato, el cuerpo de las aves jóvenes está compuesto por el 70% de agua, pero si pierden el 20% se mueren.
Por esto es de suma importancia el consumo adecuado. Es más, el consumo de agua es el doble del consumo de alimento y se puede incrementar si la temperatura ambiente aumenta.

PORCENTAJE DE AGUA EN LA TIERRA

Del porcentaje total de agua en la tierra (Figura 1), el 2,5% es de agua dulce, donde el 0,75% está en forma líquida en ríos, lagos, lagunas y en el subsuelo y el 1,75% está congelada en los polos.

Si los polos se continúan descongelando por el cambio climático se perderían algunas poblaciones costeras por inundación.

Los animales jóvenes tienen entre 55% y 80% de agua corporal y los adultos solamente el 60% y el huevo el 65%. El agua es indispensable para la producción pecuaria.

INSTALACIÓN

Todas las casetas deben tener un caudalímetro (Imagen 1) para poder llevar un control del consumo de agua.
El caudal se expresa en metros cúbicos, 1 m³ equivale a 1000 litros. En general las aves beben el doble del consumo de alimento y puede cambiar con la temperatura.

Para un buen consumo de alimento el rango de temperatura del agua de bebida para las aves debe estar entre 18°C y 25°C.

Instalación de bebedero tetina

Cuando se van a instalar bebederos de tetina:

Lo primero que hay que hacer es revisar el desnivel del piso de la nave.
Es muy importante saber que un solo regulador de presión es para una sola línea de 100 m y un desnivel del piso del 1%,
Si la línea mide más de 100 metros se debe dividir la línea en dos secciones y se coloca un regulador por cada sección. Esto se recomienda para evitar la presurización y que las tetinas goteen y se humedezca la cama.
Si el desnivel es mayor a 1,5%, se deben medir tramos que se requieran, procurando que cada tramo no pase del 1% de declive y en cada tramo se debe instalar un regulador de presión.
Las líneas deben estar bien suspendidas y quedar paralelas al piso para evitar burbujas de aire y hacer que el agua fluya uniformemente.

CUADRO DE MANDO

Cuando el cuadro de mando (Imagen 2) se instale hay que poner atención en la dirección del flujo y tener compuertas para poder desviar el agua por donde se requiera, ya que en este cuadro se instalan los filtros...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.