22 Abr 2025

Mapa Genético en Pollos: Podría ser clave para enfrentar la Influenza Aviar

Un mapa genético en pollos podría ayudar a identificar resistencia natural a la Influenza Aviar, fortaleciendo la salud animal y la seguridad alimentaria global.

Investigadores de UC Davis crearon el primer mapa genético completo en pollos, una herramienta clave para identificar resistencia natural a enfermedades como la Influenza Aviar, mejorando la salud animal, la producción avícola y la seguridad alimentaria global.

AVANCE HISTÓRICO EN LA CIENCIA GENÉTICA AVÍCOLA

Un grupo internacional de investigadores, liderado por el profesor Huaijun Zhou de la Universidad de California, Davis (UC Davis), ha desarrollado el primer mapa completo de la regulación genética en pollos.

  • Este hito científico no solo representa un avance trascendental en la biología aviar, sino que también podría ser clave en la lucha contra enfermedades devastadoras como la Influenza Aviar H5N1.

La investigación fue publicada el 8 de abril en la prestigiosa revista Nature Genetics y representa el resultado de años de trabajo colaborativo entre instituciones científicas de renombre mundial.

UNA RADIOGRAFÍA GENÉTICA DE MÁS DE 100 RAZAS DE POLLOS

El proyecto recopiló y analizó una vasta cantidad de datos genéticos y epigenéticos provenientes de más de 100 razas de pollos de todo el mundo. Los investigadores examinaron muestras de 28 tipos diferentes de tejidos para crear un atlas detallado sobre cómo se regulan los genes en estas aves. Esta base de datos no solo cubre la expresión génica, sino también el procesamiento del ARN, permitiendo una visión profunda y sin precedentes de los mecanismos genéticos en juego.

Según Zhou, “esta es la imagen más completa que hemos obtenido hasta ahora sobre el funcionamiento de los genes en los pollos. Es un gran avance tanto para la biología básica como para su aplicación práctica en la producción animal”.

Continua después de la publicidad.

APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA AGRICULTURA Y LA SALUD ANIMAL

El impacto de este descubrimiento va mucho más allá del ámbito académico. Gracias al nuevo mapa genético, los científicos ahora pueden identificar variaciones genéticas que podrían conferir una mayor resistencia natural a enfermedades infecciosas, entre ellas la Influenza Aviar.

MEJORANDO LA RESILIENCIA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

La comprensión profunda del genoma aviar abre las puertas al desarrollo de estrategias de cría más eficientes y sostenibles. Este tipo de avances pueden generar parvadas más saludables y resistentes, reducir la dependencia de antibióticos y contribuir directamente a la seguridad alimentaria global.

Zhou, quien recientemente fue galardonado con el Premio de la Academia Nacional de Ciencias en Ciencias de la Alimentación y Agricultura, destaca que “este trabajo muestra cómo la genética avanzada puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud animal“.

COLABORACIÓN CIENTÍFICA GLOBAL

El proyecto forma parte de la iniciativa internacional Farm Animal Genotype-Tissue Expression, FarmGTEx, cuyo objetivo es generar recursos genómicos comparables en otras especies de ganado. La red de colaboración incluye científicos de:

El nivel de cooperación internacional demuestra la magnitud del proyecto y su importancia para la ciencia global.

APOYO FINANCIERO MULTINACIONAL

Este ambicioso estudio ha sido financiado por diversas agencias e instituciones, incluyendo:

EL FUTURO: GENÉTICA COMO ALIADA CONTRA LAS PANDEMIAS ANIMALES

El desarrollo de este mapa genético llega en un momento especialmente crítico. Con brotes recientes de Influenza Aviar afectando no solo aves sino también otros animales, la capacidad de responder rápidamente con soluciones basadas en genética podría marcar la diferencia entre una crisis controlada o una pandemia aviar prolongada.

 

Relacionado con Investigación
int(190911) string(6) "europe"

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería