No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
19 Jul 2023

MAPA presenta el informe sobre el consumo alimentario en España en 2022

El gasto total en alimentación ascendió mientras que bajó el volumen comparado respecto al 2021

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó el 29 de junio el informe sobre El Consumo Alimentario en España en 2022, confirmando las estimaciones previas: el gasto total en alimentación ascendió mientras que bajó el volumen comprado respecto a 2021, con un consumo per cápita de 698,50 kilos/litros por persona y año (por debajo del registrado en los tres años anteriores), mientras que el gasto per cápita por la compra de alimentos y bebidas (2.582 euros por persona y año) creció respecto a 2021 y 2020 pero se mantuvo aún por debajo de los niveles de 2019.

El gasto total en alimentos y bebidas en España se situó en 107.780 millones de euros el año pasado, un 2,7% por encima del de 2021 y un 1,1 % superior al de 2019 -año de referencia prepandemia-, debido en parte al incremento de los precios, pero también a la recuperación del consumo fuera de casa. El volumen total consumido se redujo un 7,1 % respecto a lo comprado el año anterior y es un 8,1% inferior al de 2019. Se sitúa en 30.946 millones de kilos/litros, en gran medida por el trasvase del consumo de dentro a fuera del hogar.

La mayor parte de la ingesta de alimentos y bebidas se produce en el ámbito doméstico (el 87,2% en volumen), frente al 12,8% restante que corresponde a establecimientos de restauración. Más de dos tercios del gasto (68,6 %) se realiza en compras para el hogar. El gasto medio en alimentos y bebidas en los hogares se redujo en 2022 un 0,9% respecto al año previo.

El Ministro presentó también el informe sobre el desperdicio alimentario. Indicó que el consumidor es ahora más consciente del valor de tener un alimento en su nevera y del trabajo que hay detrás de ello, por lo que su compra es más responsable y selectiva y desperdicia menos alimentos.

El huevo reduce su consumo en hogares, y aumenta su proporción en el gasto hasta el 1,5% del total de alimentación

Durante el año 2022 el volumen de huevos consumidos en hogares en España cayó un 7,2 %, cifra inferior al -8,8% del descenso total en el volumen de alimentos consumidos en hogares (la cifra de -7,1% de descenso corresponde a la suma del consumo en el hogar y el extradoméstico). Por el contrario, el gasto en huevos es un 12,8 % superior, debido al incremento en el precio medio de un 21,6 %.

Si comparamos con el año 2019, antes de la pandemia, la tendencia es la misma, pero el volumen se reduce a menor ritmo (-2,3 %), y el precio medio es un 26,6 % superior, lo que impulsa la facturación, que cierra con un 23,6 % más que en 2019.

Continua después de la publicidad.

Los hogares españoles destinan a la compra de huevos el 1,5 % del presupuesto medio asignado para la compra de alimentación y bebidas del hogar, 0,18 puntos porcentuales más que en 2021, y 0,21 más que en 2019, debido al progresivo aumento en el precio medio. El consumo per cápita en 2022 cierra en 8,11 kilogramos ingeridos por persona y año, un 7,2 % inferior a 2021 y un 2,6 % al de 2019. Esto se traduce en un gasto de 24,04 € por cada residente español durante el año, un 12,8 % mayor que el de 2021 y un 23,3 % más alto que el de 2019.

Los huevos de gallina suponen el 97,5 % de los huevos consumidos, caen un 7,2 % con respecto a 2021, consumiendo a cierre de 2022, 126,25 huevos por persona.

Los hogares de clase social alta y media alta tienen un consumo más alto de huevos (9,14 kilos por individuo al año), respecto de los 8,11 kilos de la media nacional. El resto de las clases socioeconómicas tiene un consumo per cápita por debajo de la media nacional.  Los retirados tienen el mayor consumo per cápita de huevos (13,56 kilos por persona y año). También consumen más que la media los jóvenes y adultos independientes y parejas adultas sin hijos.

Por CC.AA., son intensivas en la compra de huevos los habitantes de País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias y Aragón. Por su parte, Extremadura, Andalucía, Baleares, Murcia y Castilla-La Mancha no llegan a la media per cápita española de 8,11 kg.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería