11 Abr 2018

Marruecos abre mercado para genética de pavos de Brasil

Con la apertura del mercado de Marruecos a la genética de pavos brasileña se amplía la capacidad de exportar en un segmento de altísimo valor agregado para Brasil.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El pasado martes (10/4), Marruecos confirmó que comprará a Brasil material genético de pavos (huevos fértiles de pavos y de pavitos de un día). La información fue enviada por la Embajada brasileña en Rabat a la Coordinación de Tráfico y Cuarentena Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA).

La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimenticios (ONSSA) de Marruecos aprobó los Certificados Zoosanitarios Internacionales (CZI), viabilizando las exportaciones a ese mercado. Con esto, Marruecos pasa a integrar el grupo de cerca de 50 países de las Américas, Medio Oriente, África, Europa y Asia, que importan regularmente material genético avícola de Brasil.

Conforme a lo difundido por el MAPA, el material de reproducción exportado tiene altísimo valor agregado y supera en 55 veces la tonelada de pollo embarcada al exterior. En 2016 (último dato de la ABPA) se exportaron 9,39 mil toneladas de huevos fértiles y 754 toneladas de pollitos de un día. Los ingresos de cambio con la venta fueron de US$87,2 mil por tonelada, mientras que la carne de pollo sumó US$1,56 mil/tonelada.

Conforme al Mapa, las negociaciones sanitarias con Marruecos fueron rápidas, comenzando este año, motivadas por acciones de prospección de mercado realizadas en conjunto por el MAPA y la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

La coordinadora del Tráfico y Cuarentena Animal (CTQA), Judi da Nóbrega, explica que los marroquíes demostraron gran interés en importar material genético avícola brasileño para suplir su cadena de producción de carne de pavos. La conquista también fue celebrada por el presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra.

El presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, analiza “Brasil ya es una consolidada plataforma de exportación de genética de pollos y huevos. La oportunidad abierta para el sector de pavos amplía la capacidad de embarcar en un segmento de altísimo valor agregado”.

Continua después de la publicidad.

Según Judi da Nóbrega, “los mercados importadores de genética avícola del país se encuentran en franca expansión”. La coordinadora dice además que los principales factores que contribuyen a sucesivas conquistas de mercados externos son el reconocimiento internacional de la condición sanitaria de los planteles avícolas nacionales, el nivel de bioseguridad de los establecimientos productores de genética brasileña y la eficiencia de los linajes avícolas producidos en Brasil, que permiten desarrollar rápidamente productos de calidad y con índices zootécnicos (productividad).

En la evaluación de Judi Nóbrega, el acceso y el mantenimiento de mercados importadores de esas mercancías son estratégicos para el país. Y recuerda que Brasil es el único país que nunca ha registrado ocurrencia de Influenza Aviar de alta patogenicidad.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería