No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
12 Mar 2014

Más cerca del reconocimiento de la raza avícola sureña

La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Agricultura y Medio Ambiente y de la mano de la […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Agricultura y Medio Ambiente y de la mano de la Asociación Andaluza de Avicultura, continúa avanzando en su objetivo de que se reconozca la raza avícola sureña con la presentación a las asociaciones avícolas andaluzas de los trabajos que han permitido abordar la caracterización genética y productiva de esta raza, de gran implantación en Andalucía.

CARTEL ÁLORA 3014El delegado de Agricultura en la institución provincial, Julio Criado, ha sido el encargado de dar a conocer este viernes los resultados de estos trabajos, “que constituyen la base del informe que se presentará, con el consenso de todas las asociaciones que gestionan esta raza, al Comité de Razas de Ganado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente“.

Criado ha destacado que “el objetivo final es dotar oficialmente a estas aves de una entidad propia, ya que se trata de una raza de soporte histórico amplio y de gran repercusión en la vida social y rural de nuestra región“.

Es una raza, según ha subrayado Criado, “que cada vez está más implantada en los gallineros de la provincia de Córdoba, por eso estamos apoyando a través del convenio que tenemos con la Asociación Andaluza su reconocimiento oficial“.

Criado ha hecho hincapié en que “estos trabajos son fiel reflejo de la línea que, durante más de una década, la Diputación viene desarrollando en apoyo a la conservación y difusión de las razas aviares andaluzas y por el mantenimiento de su biodiversidad”.

El estudio técnico de la raza ha sido realizado por el Centro Agropecuario Provincial, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Laboratorio de Investigación Aplicada del Ministerio de Defensa. Este último ha podido corroborar que la raza de gallina sureña tiene unas características propias y, aunque no es homogénea al 100%, dentro de su diversidad tiene un espacio genético propio.

El sector ha estado representado por la Asociación Andaluza de Avicultura, la Asociación para la Recuperación  y Mejora de la Gallina Sureña ‘Columela’, la de Criadores de Gallinas Autóctonas Andaluzas en Peligro de Extinción, la de Criadores de la Gallina de Raza Andaluza Azul, además de por asociaciones de Málaga y Sevilla y por el Club de Avicultura Artística ‘La Mezquita’.

Continua después de la publicidad.

Los estudios para la caracterización genética de la raza son el fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Diputación de Córdoba y la Asociación Andaluza de Avicultura para la Conservación, Selección y Promoción de la Raza Avícola Sureña.

Fuente : europapress

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería