07 Dic 2024

Maximizar el rendimiento de las aves de corral: las ventajas de un sistema cerrado de bebederos y la importancia de elegir el niple adecuado

El agua limpia y fresca es la piedra angular del éxito de la avicultura. No es simplemente una cuestión de […]

El agua limpia y fresca es la piedra angular del éxito de la avicultura. No es simplemente una cuestión de hidratación; influye directamente en la salud, la productividad y la rentabilidad de su parvada.

  • La implantación de un sistema cerrado de bebederos y la selección de los niples adecuados son decisiones críticas que pueden tener efectos de gran alcance en su explotación avícola.

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LOS NIPLES

Elegir niples adecuados puede parecer trivial, pero merece una cuidadosa consideración. Los niples de calidad inferior pueden provocar fugas, desperdicio de agua y comprometer la salud de las aves.

Asegurarse de que cada niple cierra perfectamente después de cada uso es esencial para evitar fugas y minimizar el desperdicio de agua.

Aunque los niples de bajo coste pueden parecer atractivos en un principio, a menudo resultan ser un falso ahorro que, a la larga, acarrea problemas y gastos más importantes.

Los niples bebederos de alta calidad están diseñados para suministrar agua de forma eficiente, garantizando que las aves tengan acceso constante a agua fresca.

Esto reduce el riesgo de contaminación y ayuda a mantener la salud general de la parvada. Además, los niples bebederos fiables ayudan a evitar la formación de cama húmeda, que puede ser un caldo de cultivo para bacterias y parásitos dañinos.

Continua después de la publicidad.

SOLUCIONES A MEDIDA PARA DISTINTOS TIPOS DE AVES DE CORRAL

El tipo de niple bebedero es crucial y depende de la edad y la raza de las aves. Las reproductoras, las pollitas, los pollos de engorde, las ponedoras y las ponedoras no tratadas tienen comportamientos de bebida únicos, por lo que necesitan soluciones a medida.

Para los pollitos jóvenes, los niples de baja presión con un flujo de agua suave son ideales, ya que son más fáciles de activar para los pollitos. A medida que las aves crecen, el caudal de agua puede ajustarse para satisfacer sus mayores necesidades de ingesta de agua.

Los pollos de engorde, que se crían para la producción de carne, se benefician de los niples que proporcionan el agua adecuada para apoyar su rápido crecimiento, mientras que las ponedoras, que producen huevos, requieren niples que ayuden a mantener su hidratación y su salud en general.

Investigación sobre el comportamiento de consumo de agua; crucial para adaptarse a las preferencias específicas de cada tipo de ave.

aves

CAUDALES ÓPTIMOS DE AGUA

El caudal de agua es otra consideración crítica. Aunque los caudales altos puedan parecer deseables, pueden provocar el desperdicio de agua y humedecer el estiércol, lo que supone un riesgo para la salud de las aves.

Los niples de los bebederos deben diseñarse con precisión para proporcionar caudales óptimos, garantizando que las aves reciban el agua adecuada sin derrames innecesarios.

Un sistema de bebederos bien diseñado permite ajustar fácilmente el caudal de agua a las necesidades de la parvada en las distintas fases de crecimiento. Esta flexibilidad ayuda a mantener un entorno seco y limpio en el galpón, reduciendo el riesgo de enfermedades como la coccidiosis y las infecciones respiratorias.

VENTAJAS DE UN SISTEMA CERRADO DE BEBEDEROS

La implantación de un sistema cerrado de bebederos ofrece numerosas ventajas frente a los sistemas tradicionales de bebederos abiertos. Los sistemas cerrados, en los que el agua se suministra directamente a las aves a través de una red de tuberías y niples, ofrecen una forma más higiénica y eficaz de suministrar agua. Las principales ventajas de un sistema de bebederos cerrado son:

MEJOR CALIDAD DEL AGUA

Los sistemas de bebederos cerrados protegen el agua de la contaminación por polvo, partículas de pienso y excrementos, habituales en los sistemas de bebederos abiertos. Esto reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y garantiza que las aves tengan acceso a agua limpia y segura en todo momento. La calidad constante del agua contribuye a mantener la salud general de la parvada, lo que mejora las tasas de crecimiento y la producción de huevos.

REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO DE AGUA

Los sistemas cerrados minimizan el desperdicio de agua suministrando cantidades precisas de agua directamente a las aves. Los niples bebederos de alta calidad se cierran inmediatamente después de su uso, evitando fugas y derrames. Esto no sólo conserva el agua, sino que también ayuda a mantener secas las condiciones del lecho, que son cruciales para evitar la proliferación de patógenos nocivos.

MEJORA DE LA BIOSEGURIDAD

Al impedir la contaminación externa, los sistemas de bebederos cerrados mejoran la bioseguridad de las explotaciones avícolas. Esto es especialmente importante para evitar la propagación de enfermedades como la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle. La reducción del riesgo de brotes de enfermedades contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad generales de las explotaciones avícolas.

GESTIÓN Y MANTENIMIENTO MÁS SENCILLOS

Los sistemas de bebederos cerrados son más fáciles de gestionar y mantener que los abiertos. Los sistemas automatizados con flujo y presión de agua controlados garantizan que todas las aves tengan un acceso constante al agua, reduciendo la mano de obra necesaria para supervisar y rellenar los contenedores de agua. Además, el diseño cerrado facilita la limpieza y desinfección del sistema, mejorando aún más la bioseguridad.

MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LA PARVADA

El acceso a agua limpia y no contaminada favorece una hidratación, digestión y absorción de nutrientes óptimas en las aves de corral. Esto se traduce en mejores índices de conversión del alimento, aves más sanas y mayor productividad. En el caso de las gallinas ponedoras, la ingesta constante de agua es crucial para mantener la calidad de los huevos y los índices de producción.

INVIERTA EN EL FUTURO DE SU PARVADA

El camino hacia la excelencia avícola comienza con la selección de los niples bebederos adecuados y la implantación de un sistema de bebederos cerrado.

Los sistemas de bebederos de alta calidad son una inversión en la salud, el bienestar y el rendimiento de su parvada, lo que se traduce en una mejora de la productividad y la rentabilidad.

EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA Y LOS CONOCIMIENTOS

Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de años de experiencia y profundos conocimientos en la fabricación de niples bebederos.

Décadas de experiencia en este campo aportan una gran riqueza de conocimientos al desarrollo de productos, lo que se traduce en sistemas de bebederos fiables y eficientes. Esta experiencia ayuda a garantizar que los productos no sólo cumplan las expectativas de los avicultores, sino que las superen, contribuyendo al éxito general de sus operaciones.

Un fabricante experimentado comprende los matices del comportamiento de las aves de corral y las condiciones ambientales en que se crían. Este conocimiento es crucial para diseñar productos que no sólo sean funcionales, sino también duraderos y fáciles de mantener.

Invertir en sistemas de bebederos de alta calidad garantiza que los avicultores reciban productos que ofrecen valor a largo plazo y favorecen la salud y la productividad de sus parvadas.

IMPEX: UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

Impex, con sede en Barneveld (Países Bajos), ejemplifica este compromiso con la calidad.

La moderna fábrica de Impex, imprescindible para producir niples bebederos de alta calidad.

Esta combinación de capacidades avanzadas de fabricación, investigación y amplia experiencia garantiza que los productos que salen de la fábrica sean duraderos y fiables, proporcionando un valor duradero a los avicultores.

aves

En conclusión, la elección de los niples bebederos adecuados y la implantación de un sistema cerrado de bebederos son pasos fundamentales para maximizar el rendimiento de las aves de corral.

Estas decisiones tienen un profundo impacto en la salud, productividad y rentabilidad de su parvada. Al invertir en productos de alta calidad de Impex, los avicultores pueden garantizar el éxito y la sostenibilidad de sus operaciones en los años venideros.

PDF

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Maximizar el rendimiento de las aves de corral: las ventajas de un sistema cerrado de bebederos y la importancia de elegir el niple adecuado Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería