22 Jul 2020

Mayor bioseguridad en granjas avícolas: Restringir acceso

Nos cuesta aprender la conexión directa que existe entre una correcta gestión de la bioseguridad en las granjas avícolas y los resultados productivos. Sin embargo, la realidad es que una mala gestión es la primera causa de cualquier problema sanitario, ya sea espectacular en cuanto a mortalidades o de forma sigilosa como una ligera caída en los índices de conversión en pollos de engorde o en gallinas de postura.

Nos cuesta aprender la conexión directa que existe entre una correcta gestión de la bioseguridad en granjas avícolas y los resultados productivos. Sin embargo, la realidad es que una mala gestión es la primera causa de cualquier problema sanitario, ya sea espectacular en cuanto a mortalidades o de una forma sigilosa como una ligera caída en los índices de conversión en pollo de engorde o en gallinas de postura

La teoría radica en aquello que más vale prevenir que curar. Si los agentes patógenos nunca llegan a los animales, estos no tendrán que ser tratados de enfermedades, así que no perderemos productividad ni tendremos que gastar en tratamientos: lo que no se invierte para la bioseguridad en granjas avícolas se paga dos veces

Aunque tampoco hay que pasarse. Si sólo nos centráramos en la bioseguridad, poco dedicaríamos a otros trabajos. De todo lo que se recomienda, no todo es igual de importante. Conviene priorizar para optimizar la repercusión de nuestros esfuerzos. Cada situación es distinta. Los riesgos a los que está sometida una granja no son los mismos que los acechan a otra.

Análisis sobre cuáles son nuestras amenazas y capacidades de acción para no desperdiciar esfuerzos

 

acesos-restringidos-granjas-avicolas-vehiculos

Lo que no  se invierte en bioseguridad se paga después dos veces

De todos los riesgos a los que se somete a los animales, el principal por frecuencia y gravedad son las labores humanas: desde la descarga de los pollitos, hasta la carga para llevarlos al matadero pasando por las rutinas diarias y las visitas.

 

Continua después de la publicidad.

Pero quizás el aspecto más insistido por los técnicos, y más descuidado por todos en la práctica, es la cuestión de los accesos: el acceso de vehículos al recinto de la granja y el acceso de visitas a los espacios de alojamiento de los animales. Los galpones comunes hoy en día suelen ser cerrados al exterior, de forma que es difícil la entrada inadvertida de animales al recinto donde se encuentran las aves. Sin embargo, las visitas parecen tener una especial habilidad para saltarse todas las barreras sanitarias que ponemos entre ellas y los animales.

 

 

 

 

Para evitar que el galpón sea foco de enfermedades para el nuevo lote después de vaciar debemos barrer a fondo, limpiar a fondo con detergente y agua caliente, desinfectar y dejar reposar.

 

 

 

Controlar los accesos a nuestra granja debería ser nuestra principal política preventiva sanitaria. Reducir las visitas a las imprescindibles y prohibir la entrada a vehículos que no requieran imperativamente el acceso al recinto es quizás lo principal. Pero el uso de desinfectantes (en el lavado de manos, pediluvios, rodiluvios y arcos de desinfección) no debe descuidarse. Tan importante es elegir un buen producto como usarlo adecuadamente (dilución y renovación). En cualquier caso, primero conviene gastar en desinfectantes para no terminar necesitando antibióticos. Es más, muchas de las enfermedades son causadas por virus, para los cuales no existe otra estrategia de combate que la prevención.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería