07 Mar 2025

Mejoras en América del Sur en la producción de maíz y soja

Aunque en el último informe WASDE de febrero se indicó una reducción en la producción de maíz y soja en América del Sur, las condiciones en la región han mejorado ligeramente, por lo que no se esperan grandes cambios en la producción global para el informe de la próxima semana.

Aunque en el último informe WASDE de febrero se indicó una reducción en la producción de maíz y soja en América del Sur, las condiciones en la región han mejorado ligeramente, por lo que no se esperan grandes cambios en la producción global para el informe de la próxima semana.

  • El informe WASDE de febrero trajo buenas noticias para los optimistas del maíz y la soja, destacando un posible descenso en la producción de estos cultivos en América del Sur, lo que impulsó los precios.

 

El próximo informe de Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial, WASDE, del USDA se publicará el martes 11 de marzo. Aunque en el informe de febrero se confirmó una disminución de la producción en América del Sur, las condiciones en la región han mostrado signos de estabilización o mejora ligera en las últimas semanas. Por ello, no se esperan grandes ajustes en la producción para el informe de la próxima semana.

EXPECTATIVAS PARA EL MERCADO DEL MAÍZ

El inventario de maíz en Estados Unidos para el ciclo 2024/2025 se mantuvo sin cambios en 1.540 millones de bushels, según el informe de febrero.

 

La demanda de maíz estadounidense sigue siendo sólida, con un ritmo de exportación que supera las proyecciones del USDA. Actualmente, los compromisos de ventas alcanzan el 78,2% del pronóstico para el ciclo comercial 2024/2025, frente al promedio de cinco años del 70,2%.

Continua después de la publicidad.

Por otro lado, las inspecciones de exportación se encuentran al 41,6% de la estimación actual, frente al 32,8% en el mismo período de los últimos cinco años. Además, la producción de etanol continúa fuerte, lo que sugiere que el uso final podría acercarse a los 5.600 millones de bushels, ligeramente por encima de la estimación actual de 5.500 millones del USDA.

 

Grain Market Insider considera que hay justificación para un incremento en la demanda de exportaciones y en la producción de etanol. Por lo tanto, se anticipa una posible reducción de 25-50 millones de bushels en las existencias finales de EE.UU. en el próximo informe.

PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE LA SOJA

Las existencias finales de soja en EE.UU. para el ciclo 2024/2025 se mantuvieron en 380 millones de bushels en febrero, sin cambios respecto al mes anterior.

 

Desde el último informe, el ritmo de exportación de soja estadounidense ha disminuido, lo cual es típico para esta época del año. Sin embargo, los compromisos de exportación y las inspecciones aún se mantienen ligeramente por encima del ritmo necesario para cumplir con los objetivos del USDA.

Las ventas de soja representan el 88,9% de la proyección actual del USDA, frente al 85,6% del promedio de los últimos cinco años, mientras que las inspecciones de exportación están un 2% por encima de la media histórica. Además, la molienda de soja en enero fue más alta de lo esperado, alcanzando los 213 millones de bushels, lo que mantiene la molienda general ligeramente por encima de las previsiones actuales.

 

En resumen, dado que las exportaciones de soja avanzan a un ritmo apenas superior al pronóstico y están experimentando una desaceleración natural, y considerando los últimos eventos comerciales, Grain Market Insider no anticipa cambios significativos en las existencias finales de soja en el informe de marzo.

 

Relacionado con Materias Primas

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería