
También durante este aviFORUM-CARNE hubo tiempo para el debate y la confrontación y análisis de distintas ideas y visiones a través de la mesa redonda titulada “El control ambiental a debate” donde, bajo la moderación de Santiago Bellés, participaron distintos representantes de empresas especialistas en esta materia y reconocidos en el sector como Jorge Camacho (Big Dutchman), José Carlos Muñiz (Exafan) y Javier Alastuey (Ger-Gandaria).
INTRODUCCIÓN
La idea de un buen control climático es mantener al pollito en una zona neutral o de confort donde no disminuya ni aumente la temperatura ambiental. En los primeros días de vida debemos calefactar al pollito y en la última etapa de la vida del ave debemos refrigerarlo. Por tanto hay que tener un controlador que pueda unir y controlar al mismo tiempo calefacción, ventilación y refrigeración.
PARÁMETROS CLIMÁTICOS MÁS IMPORTANTES EN AVICULTURA
En la última década se habla mucho del control climático pero verdaderamente ¿cuáles son los parámetros climáticos más importantes en avicultura?
Control de la calidad del aire. La presencia de oxigeno es tan importante como la ausencia de amoniaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono o polvo.
Temperatura deseable según la edad del pollito (zona de confort térmico) Temperatura percibida por las aves en función de la velocidad del aire (en las instalaciones actuales tipo túnel con una velocidad de trasiego de 2,5 m/sg el ave puede alcanzar una sensación térmica de hasta -6 ºC
Humedad relativa apropiada para evitar generación de gases nocivos, control de condensaciones y las famosas “camas húmedas”
Control de velocidades avícolas:
Velocidad paso de aire por el panel evaporativo. Para conseguir una eficacia de refrigeración evaporativa adecuada, la velocidad de paso del aire por los filtros evaporativos debe de ser la adecuada y esta depende del material de los filtros y del espesor de los mismos. Actualmente en casi la totalidad de las instalaciones en broilers se instalan paneles de celulosa de espesor 100 mm y en este caso la velocidad adecuada es de 1,5 m/sg
Velocidad de entrada de aire al interior de la nave y dirección del flujo del aire. En función de la anchura de la nave la velocidad adecuada oscila entre 3 y 5m/sg
Velocidad de trasiego. Fundamental en la ventilación tipo túnel. La velocidad adecuada para generar el efecto enfriador en el pollo oscila entre 2,5 y 3,5m/sg Los beneficios de un buen control climático son numerosos: mejora la conversión de alimento, mejora la salud, el desarrollo del ave, baja el índice de mortalidad y por tanto el ave es mucho más productiva.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas