¿Por qué es importante el vitelo?
María Aurora Colvée, Vaccination and Equipment Manager - Ceva España, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad el pollito?»
Obtener pollitos de calidad siempre ha sido uno de los principales objetivos de la industria de la avicultura. En el actual contexto de bienestar animal y reducción del uso de antibióticos resulta de gran importancia obtener pollitos saludables y de calidad que nos permitan obtener el máximo rendimiento posible. La calidad del pollito se ve afectada por múltiples factores que pasan por la nutrición de las reproductoras, características, manejo y conservación del huevo incubable, nivel de anticuerpos contra enfermedades prevalentes, el proceso de incubación y de nacimiento, el transporte y la recepción en granja, entre otros.
Es por eso que existen varios métodos desarrollados que permiten valorar la calidad de pollito de un día y orientarnos en cuanto a su impacto sobre los parámetros productivos. Entre los principales métodos empleados encontramos:
Abordaremos fundamentalmente el método basado en la valoración del vitelo residual dado el impacto del tamaño del mismo en la calidad del pollito.
¿Por qué es importante el vitelo?
La nutrición inicial del embrión se produce gracias a la absorción del vitelo, compuesto por agua en un 50%, 17% de proteínas, 32% de lípidos, y de 1% de carbohidratos. Durante la incubación, el embrión se desarrolla haciendo uso del contenido que hay dentro del huevo y utiliza la energía que aporta la yema / vitelo y en consecuencia el embrión produce CO2, agua y calor. Es por eso que el peso del vitelo residual encontrado en nacimiento es considerado un indicador de la cantidad de energía invertida en el huevo y de la energía producida por el embrión durante su desarrollo.
¿Cómo se mide el vitelo residual?
El método utilizado consiste en pesar el pollito vivo obteniendo su peso total en gramos y luego tras una dislocación cervical se pasaría a pesar el vitelo residual. Este método permite calcular:
El parámetro relación vitelo/peso pollito (%) nos da un valor más exacto de la calidad del pollito, en comparación con el peso del pollito entero, ya que, si únicamente pesáramos el pollito no estaríamos contemplando el peso del vitelo residual. Con esta información, somos capaces de saber el rendimiento del pollito y su desarrollo durante la incubación, pero también podemos saber cuál va a ser el desarrollo de este pollito en campo.
Factores y consecuencias del tamaño del vitelo
En cuanto al tamaño del vitelo residual, son muchos los factores que pueden afectar al tamaño del vitelo en el momento del nacimiento. Entre uno de los principales se encuentra la edad de las reproductoras, el tamaño de huevo y el peso del pollito a día de vida. Saham et al; 2014 demuestra en su estudio que a mayor edad de la reproductora, mayor tamaño del huevo, mayor peso del pollito y mayor es el peso del pollito sin vitelo. Esta relación se basa en la variación de la composición en ácidos grasos del vitelo en función del tamaño inicial del mismo y como consecuencia se ve afectada su absorción.
En definitiva, demuestran que en los lotes viejos presentan un tamaño de vitelo inicial mayor, por lo que existe una mayor tasa de absorción de vitelo, lo que conlleva mayor peso, mayor peso sin vitelo y mayor longitud de pollito. Otros de los factores que afectan a la absorción del vitelo durante el proceso de incubación son:
Se ha demostrado que la alta temperatura (> 37 ºC) y humedad durante la incubación, y una baja concentración de oxígeno (< 21%) en los últimos 4 días tiene como consecuencia que la yema no se utilice en las mismas cantidades que cuando se presentan condiciones normales (Green, 2015 y Pulikanti et al; 2012).
El embrión utiliza otro tipo de energía que no requiere oxígeno y que es más limitada (glucógeno), por lo que resulta en pollitos más débiles y de peor calidad (Oviedo et al, 2008).
Otros de los factores que se ha visto que puede afectar al tamaño del vitelo residual son el momento de nacimiento y el tiempo de espera en las nacedoras.
Özlü et al; 2017 demuestran en su estudio que aquellos animales que nacen más tarde (494-510h) y que posteriormente pasan menos tiempo en las nacedoras presentan un porcentaje vitelo residual y peso total pollito mayores en comparación con pollitos nacidos antes (417-477h). Este mayor porcentaje de vitelo residual provoca que el pollito tenga un menor consumo de comida y agua a los 7 días, por lo que pierde la ventaja de peso observada en el momento de sacado de los pollos, lo que se traduce en menor peso a los 35 días y una mayor mortalidad al final del ciclo productivo. Otros estudios (Fassenko y O’Dea, 2008) observaron también un menor peso a los 7 y 42 días de edad y una mortalidad superior (Ipek, 2013) en aquellos pollitos con mayor porcentaje de vitelo residual.
En definitiva el pollito nacido antes pierde mayor peso durante la espera en nacedora y realiza el aprovechamiento del vitelo residual, lo que le permite llegar preparado para un mayor consumo de agua y alimento.
Por lo que, con adecuadas condiciones en las nacedoras los pollitos puede tener un tiempo de espera 30 horas hasta la llegada a comida y agua sin tener un efecto negativo en el los parámetros productivos del pollo de engorde. Otra de las consecuencias de presentar mayor vitelo residual debido a una mala absorción es la aparición de ombligos mal cerrados como botones u otras apariciones. (Kawalilak et al; 2010). Los ombligos mal cerrados pueden dar lugar a infecciones y presencia de bacterias que alteran la composición del vitelo, haciendo que este no sea fácilmente absorbible por el pollito.
De esta manera, el pollito está más débil y no puede desarrollar correctamente el intestino, lo que demuestra una mayor mortalidad entre el día 1 y el 41 (Fassenko and O’Dea, 2008; Noy and Sklan, 1999; Ipek, 2013).
RESULTADOS
Dentro de los porcentajes recomendados de tamaño de vitelo residual/peso del pollito existen diferentes referencias que se pueden ver resumidas en la siguiente tabla.
Como se observa en la tabla existen diferencias entre algunos autores, por lo que, con el objetivo de realizar otra aportación, a continuación se muestra un resumen de los datos recopilados en los últimos años por parte del equipo técnico encargado de realizar C.H.I.C.K PROGRAM de Ceva Salud Animal España en cuanto al tamaño de vitelo residual observado en pollitos con una puntuación de Pasgar Score® superior a 9,2. Como se observa en la gráfica, se ve representado el % de vitelo residual en proporción al peso total del pollito a día de vida y en función de la edad de las Reproductoras.
Los datos presentados en la gráfica corresponden a un total de 900 animales muestreados. Como se observa en la gráfica el tamaño del vitelo difiere según la edad de la reproductora, lo que concuerda con los otros estudios mencionados. En base a estos resultados y las referencias bibliográficas el porcentaje de peso de vitelo/peso de pollito recomendado para un pollito de calidad estaría alrededor de 10%, sin embargo cabe prestar atención a la variabilidad en función de la edad de la reproductora y por consiguiente el tamaño del huevo.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant