Eduardo será responsable de apoyar a la División avícola de la región Latinoamérica y Oceanía en el establecimiento y la consecución de los planes de negocio anuales y a largo plazo, incluyendo ventas y rentabilidad de los productos designados, será responsable de agrandar la cartera de Merial y crear sociedades de beneficio mútuo en la región LAPAC.
De esta manera, ayudará a transmitir las estrategias globales de marketing de la marca en la región, apoyando el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos en Latinoamérica y Oceanía. Identificará y analizará, de manera interna y externa, las oportunidades de desarrollo de negocios y compañías en la región, teniendo en cuenta la comunicación adecuada, según las tendencias del mercado
El Dr. Eduardo Lucio cuenta con el título de Veterinario y además posee una Maestría en Administración de Empresas.
Antes de unirse a Merial, trabajó en las áreas Investigación y Desarrollo, Servicios técnicos y Operaciones comerciales. Fue Asesor Técnico en Pfizer y luego se unió a Rhone Merieux, donde fue Gerente de Servicios Técnicos. Antes de formar parte de Merial, estuvo en INVESTIGACIÓN APLICADA, S.A., una empresa que ofrece soluciones en salud y nutrición animal con sede en México, donde fue el Responsable de operaciones.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N