17 Oct 2022

México confirma Influenza Aviar H5N1: Se exhorta a avicultores intensificar bioseguridad

En México se reporta un caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en un ave silvestre. Tras esto, las autoridades exhortan a los productores avícolas comerciales y de traspatio a elevar las medidas de bioseguridad en sus granjas.

En México se presenta el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP H5N1, cepa del virus que ha provocado graves brotes en Europa, Estados Unidos y Canadá. Tras esto, las autoridades exhortan a los productores avícolas comerciales y de traspatio a elevar las medidas de bioseguridad en sus granjas.

  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, ha confirmado en sus laboratorios el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, cepa del virus que ha provocado graves brotes en Europa, Estados Unidos y Canadá. El aislamiento se realizó en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres de caza en la cuenca del río Lerma, Estado de México.

¿CÓMO SE DETECTA ESTE PRIMER BROTE DE INFLUENZA AVIAR, H5N1?

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que producto de las labores que se llevan a cabo a través del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal, DINESA, puesto en marcha en junio de 2022 para proteger la producción avícola nacional, se recibió el reporte e inmediatamente se realizaron las pruebas pertinentes con el fin de confirmar la causa del deceso del halcón.

  • Los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, CPA, de la Dirección General de Salud Animal, DGSA, del SENASICA, se encuentran en este momento tomando más muestras en la región, con el propósito de confirmar la presencia o ausencia del virus en otras aves silvestres.

ELEVAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

La DGSA hizo hincapié en que en este momento no existen más casos sospechosos, no obstante, hace un exhorto a las unidades de producción avícola comercial y de traspatio a que eleven las medidas de bioseguridad en sus granjas, que cumplan todas las disposiciones del DINESA y a que reporten inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales.

¿QUÉ ES EL DINESA Y CÓMO ACTÚA?

El DINESA es un mecanismo que pone en marcha todos los recursos del Gobierno de México para controlar y erradicar una plaga o enfermedad exótica de los animales.

Continua después de la publicidad.

El Acuerdo para activar el DINESA, publicado en el Diario Oficial de la Federación, DOF, el pasado 3 de junio, señala que la coordinación del dispositivo está a cargo del SENASICA, a través de la DGSA, con la participación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal, GEESA, los gobiernos estatales y el sector productivo.

El acuerdo implica:

 

Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales, el SENASICA pone a disposición de la población el teléfono 800 751 2100; la aplicación Avise, disponible para sistemas iOS y Android. También pueden reportan en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, SENASICA o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados mexicanos.

Fuente: Con información SENASICA, Gobierno de México.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería