De la misma forma, propuso dar inició a la elaboración de una ruta de trabajo para orientar los esfuerzos en este sector, inclusive realizar visitas de campo, y analizar cómo se puede ayudar legislativamente a esta industria y mejorar su gestión con el Ejecutivo.
México constituye Subcomisión para Fortalecer Producción de Huevo Nacional
México instaura la Subcomisión para el Fortalecimiento de la Producción de Huevo Nacional con la finalidad de ayudar legislativamente a este sector de la industria avícola.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
México instaura la Subcomisión para el Fortalecimiento de la Producción de Huevo Nacional con la finalidad de ayudar legislativamente a este sector de la industria avícola y mejorar su gestión con el Ejecutivo, según se informa en el boletín de la Cámara de Diputados de México.
La Cámara de Diputados de México ha comunicado que una vez constituida la Subcomisión para el Fortalecimiento de la Producción de Huevo Nacional, de la Comisión de Ganadería, su coordinador, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, manifestó la necesidad de dar seguimiento al período presupuestal para tener argumentos válidos en la asignación de recursos a programas.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores enfatizó que la subcomisión hará la tarea requerida y revisará los distintos aspectos para conocer si hay suficiente consumo de este producto, además de la cantidad de exportación e importación.
También, el legislador señaló que sean dejado atrás temas como las granjas de traspatio o familiar y se desconoce el ámbito de la investigación científica en el sector. Adelantó que asistirán a centros de producción de huevo orgánico para conocer a fondo todo lo que el rubro abarca.
Asimismo, aclaró que se tenía la creencia de que había una sola empresa dominante; sin embargo, este pensamiento se debe a la publicidad existente.
La diputada Martha Romo Cuéllar, planteó la posibilidad de visitar a la empresa dominante en San Juan de Los Lagos, Jalisco, para conocer sus instalaciones e identificar cuáles son las necesidades del sector que se deben atender.
Por su parte, José Gildardo López Tijerina, director del Centro de Estudios de Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria, de la Cámara de Diputados, indicó que darán seguimiento permanente de cómo se ejerce el gasto y qué resultados se están obteniendo.
Además, puntualizó que realizarán el primer análisis evaluación, con indicadores de desempeño al primer trimestre de 2019. Agregó que brindarán asistencia a la subcomisión para dar a conocer en qué consisten las reglas de operación y los lineamientos de cada programa presupuestado para el rubro.