25 May 2019

México eleva cupo para importar pollo libre de arancel por Influenza Aviar

México incremento la importación de pollo a 55 mil toneladas libre de cuotas de arancel. Conforme a lo manifestado por la Secretaría de Economía esta decisión se debe a la menor productividad de este producto avícola por la presencia de la Influenza Aviar.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Secretaria de Economía, SE, de México ha comunicado que incremento la importación de pollo a 55 mil toneladas libre de cuotas de arancel. Conforme a lo manifestado por la autoridad esta decisión se debe a la menor productividad de este producto avícola provocada por los casos de Influenza Aviar, siendo reportado el más reciente el 17 de mayo de 2019, y la disminución de las compras desde EE.UU. por la enfermedad de Newscastle que afecta a varios condados de este país.

Con el fin de evitar el desabasto de carne de pollo en México, debido a la presencia de Influenza Aviar en 21 estados mexicanos y el Newcastle en Estados Unidos la Secretaria de Economía, SE, aumentó a 55 mil toneladas el cupo de importación de este producto avícola libre de arancel.

En el día de ayer, la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación, DOF, el decreto que modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación del 15 de mayo de 2013, en el cual se indica los cupos exentos de gravámenes de carne de pollo fresca, refrigerada o congelada.

En el documento oficial del acuerdo de la modificación se puntualiza que debido a la presencia de la Influenza Aviar en 21 entidades mexicanas, incluidas Guanajuato y Jalisco que son las más importantes productoras en México, según comunicó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, que incluye el caso presentado en Acolman, estado de México, que fue informado por esta autoridad sanitaria a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.

Además, la Secretaria de Economía, SE, de México consideró también esta determinación frente a la enfermedad de Newcastle que afecta a varios condados de EE.UU. Debido a que está prohibida la importación a México de mercancías aviares procedentes del estado de California, específicamente desde los condados de Los Angeles, San Bernardino, Riverside y Ventura como del Condado de Utah en Utah.

A través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 26 de diciembre de 2017, fue modificado el Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar, con el arancel-cupo establecido, carne de pollo, mediante el cual se da a conocer el mecanismo y formalidades a seguir para la asignación del cupo para ampliar la vigencia del cupo al 31 de diciembre de 2019.

Continua después de la publicidad.

Para concluir, en el documento oficial mexicano se estable que el monto establecido para la importación se ha ejercido en su totalidad, por lo que, a efecto de evitar desabasto de ese producto, resulta conveniente mantener abiertas las opciones de proveeduría externa y, en consecuencia, ampliar el monto del cupo para importa carne de pollo fresca, refrigerada y congelada, como medida que complemente la producción nacional.

 

México aumenta cuota de importación de pollo por Influenza Aviar

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería