21 Nov 2018

México habilita nuevas plantas brasileñas para importar carne de ave

México ha habilitado 26 nuevos establecimientos brasileños para que puedan exportar carne de ave a este país, según un comunicado recibido por el MAPA .

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

México ha habilitado 26 nuevos establecimientos brasileños para que puedan exportar carne de ave a este país, según un comunicado recibido por el MAPA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento). Esta medida representa un aumento de 130% en el número de plantas brasileñas ahora aptas para exportar carne de aves a ese destino, que llega al total de 46.

Las habilitaciones fueron resultado de una misión de auditoría efectuada por autoridades mexicanas en agosto de 2018. Una misión de nueve veterinarios de aquel país auditó 25 plantas frigoríficas con inspección federal en Paraná, Rio Grande do Sul, Goiás, Santa Catarina, São Paulo, Minas Gerais y Mato Grosso do Sul.

El secretario de Relaciones Internacionales del Agronegocio del MAPA, Odilson Silva, comentó “La expectativa es que la habilitación de nuevas plantas permita la reanudación de la tendencia de ampliar las exportaciones brasileñas de carne de pollo a México”.

México produce 3,9 millones de toneladas de carne de pollo e importa más 640 mil toneladas, o 13,4% de su consumo. Los principales proveedores son Estados Unidos, Brasil y Chile.

Según datos del sistema Agrostat del MAPA, en el año 2016 los importadores mexicanos compraron el equivalente a US$101 millones de carne de pollo. El año pasado, el volumen subió a US$185 millones y, este año, de enero a octubre de 2018, los envíos sumaron US$138 millones.

Conforme al presidente de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), Francisco Turra, las nuevas habilitaciones deberán generar impactos positivos ya en las exportaciones de 2019.

Continua después de la publicidad.

“El mercado mexicano presentó un exponencial crecimiento en las importaciones de carne de pollo brasileña a lo largo de 2018. La señal es de un escenario aún más demandante el próximo año, lo que debe influir en el saldo general de las exportaciones de Brasil. Las nuevas habilitaciones muestran, además, la confianza de México en el sistema brasileño, lo que genera buenas expectativas, también, acerca de la apertura del mercado a la carne porcina de Brasil”, analiza Turra.

México también importa carne de pavo brasileña, desde enero a septiembre de 2018, registrándose el embarque de 8 toneladas del producto, generando un ingreso de US$19,09 millones.

Además de los resultados obtenidos en lo referente a las plantas de carne de ave, se está discutiendo la llegada, aún en 2018, de otra misión mexicana a Brasil, esta vez para evaluar la extensión del número de establecimientos habilitados para exportar carne bovina termoprocesada.

Con información de la Coordinación de Comunicación del MAPA


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería