16 Oct 2017

México habilitó nuevas plantas avícolas argentinas para importación

El SENASICA ha publicado el listado de nuevas plantas avícolas argentinas certificadas para ingresar carne de ave a México.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

México publicó en el sistema de registro del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de este país, la lista de nuevas plantas avícolas argentinas habilitadas para importar.

Esta información fue difundida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, entidad que recibió la comunicación oficial de la medida, que es el resultado de la visita de auditoría realizada por inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México entre el 26 de mayo y el 7 de junio de 2017.

México publicó en el sistema de registro del SENASICA, el listado de establecimientos faenadores y procesadoras de carne aviar argentinos habilitados para exportar su producción a ese país.

El coordinador de Aves, Ovoproductos, Especies Menores y Productos de la Caza del SENASA, Gustavo Soto Kruse, manifestó “El resultado es muy satisfactorio, teniendo en cuenta que de 4 se elevó a 11 el número de establecimientos habilitados para la exportación a México. Esto demuestra que los procedimientos de controles sanitarios que lleva adelante nuestro Servicio cumplen los requisitos exigidos por ese país. Se trata de un respaldo para generar equivalencias y confianza con mercados similares, importadores de nuestros productos”.

Por su parte, la coordinadora de Relaciones Internacionales del SENASA, María Inés Vica destacó que la medida adoptada por México “es una prueba más de la excelencia de los estándares sanitarios que tiene Argentina, donde nuestro Servicio otorga garantías de inocuidad y calidad a los productos que exporta nuestro país”.

Los establecimientos faenadores y elaboradores de carne aviar autorizados se encuentran ubicados en Crespo, Concepción del Uruguay, Colón, Larroque, San José y Gualeguay, provincia de Entre Ríos; Capitán Sarmiento, Domselaar y Batán, provincia de Buenos Aires; y Río Cuarto, provincia de Córdoba. Los productos aprobados corresponden a la categoría in natura, incluyendo pollo entero, trozado – con y sin hueso- y carne mecánicamente deshuesada.

Continua después de la publicidad.

En conformidad a la información, Argentina integra al reducido grupo de países proveedores de este tipo de carne de ave a México, junto a Brasil, Chile, y Estados Unidos.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería