16 Oct 2017

México habilitó nuevas plantas avícolas argentinas para importación

El SENASICA ha publicado el listado de nuevas plantas avícolas argentinas certificadas para ingresar carne de ave a México.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

México publicó en el sistema de registro del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de este país, la lista de nuevas plantas avícolas argentinas habilitadas para importar.

Esta información fue difundida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, entidad que recibió la comunicación oficial de la medida, que es el resultado de la visita de auditoría realizada por inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México entre el 26 de mayo y el 7 de junio de 2017.

México publicó en el sistema de registro del SENASICA, el listado de establecimientos faenadores y procesadoras de carne aviar argentinos habilitados para exportar su producción a ese país.

El coordinador de Aves, Ovoproductos, Especies Menores y Productos de la Caza del SENASA, Gustavo Soto Kruse, manifestó “El resultado es muy satisfactorio, teniendo en cuenta que de 4 se elevó a 11 el número de establecimientos habilitados para la exportación a México. Esto demuestra que los procedimientos de controles sanitarios que lleva adelante nuestro Servicio cumplen los requisitos exigidos por ese país. Se trata de un respaldo para generar equivalencias y confianza con mercados similares, importadores de nuestros productos”.

Por su parte, la coordinadora de Relaciones Internacionales del SENASA, María Inés Vica destacó que la medida adoptada por México “es una prueba más de la excelencia de los estándares sanitarios que tiene Argentina, donde nuestro Servicio otorga garantías de inocuidad y calidad a los productos que exporta nuestro país”.

Los establecimientos faenadores y elaboradores de carne aviar autorizados se encuentran ubicados en Crespo, Concepción del Uruguay, Colón, Larroque, San José y Gualeguay, provincia de Entre Ríos; Capitán Sarmiento, Domselaar y Batán, provincia de Buenos Aires; y Río Cuarto, provincia de Córdoba. Los productos aprobados corresponden a la categoría in natura, incluyendo pollo entero, trozado – con y sin hueso- y carne mecánicamente deshuesada.

Continua después de la publicidad.

En conformidad a la información, Argentina integra al reducido grupo de países proveedores de este tipo de carne de ave a México, junto a Brasil, Chile, y Estados Unidos.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería