21 Feb 2019

México: La meta de los avicultores es fortalecer la industria avícola

De acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores, UNA, la directriz que ha manifestado esta asociación es priorizar y fortalecer a la industria avícola mexicana en múltiples sentidos, destacando: producción nacional y empleo para los mexicanos.

De acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores, UNA, la directriz que ha manifestado esta asociación es priorizar y fortalecer a la industria avícola mexicana en múltiples sentidos, destacando: producción nacional y empleo para los mexicanos.

Por lo cual, en un comunicado de la UNA, se destaca que el anunció del Presidente Andrés Manuel López Obrador, del 19 de febrero de 2019, sobre la creación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y Crecimiento Económico está acorde con las directrices de la UNA, ya que se estima que se generan nuevas expectativas para la industria avícola mexicana, en virtud de que su implementación se basa en el fortalecimiento de la industria nacional y empleo en todo el país.

La creación del consejo para el fomento a la inversión, el empleo y crecimiento económico daría oportunidad de fortalecer a la avicultura mexicana: Unión Nacional de Avicultores

En la información difundida por la entidad mexicana, se explica que la Unión Nacional de Avicultores en múltiples ocasiones ha señalado la existencia de prácticas comerciales desleales que de forma sistemática están afectando al sector, principalmente en el caso de las importaciones de pollo que llegan al mercado nacional a precios dumping, o bien, a través del cupo unilateral mediante el acceso al mercado mexicanos, países con los que México no tiene tratado o acuerdo comercial.

Por lo cual, en línea con lo expresado por el Presidente López Obrador, las importaciones no solamente están desplazando al producto nacional, sino también está frenando la generación de empleos, la producción agrícola y las inversiones en el país.

 

Las cifras de la Unión Nacional de Avicultores, indican que el efecto causado por las importaciones anteriormente descritas a la economía mexicana es significativo
Continua después de la publicidad.

·         En lugar de crecer a tasas del 5%, la avícola nacional crece al 3%, por efecto de las importaciones desleales.

·         Se estima que las aves que dejan de producirse en México ascienden a 250 millones de pollos.

·         No producir 250 millones de pollos significa:

a.$13.362 millones de pesos.

·         ¿Cuáles son los volúmenes de granos y oleaginosas que como país se deja de consumir con esos 250 millones de pollos:

a. 1.120.000 toneladas de alimento balanceado.

b. 705.600 toneladas de granos forrajeros.

c. 224.000 toneladas de pastas oleaginosas

d. 190.000 toneladas de otros ingredientes.

·         No se crean cerca de 100 mil empleos directos e indirectos.

a. 7.000 empleos directos

b. 83.000 empleos indirectos

 

 

Por otro parte, en el comunicado la una se subraya que el cupo de importación de pollo libre de arancel, no ha favorecido al consumidor, ya que los márgenes que se tienen en la cadena de distribución van al alza, por lo que no existe ningún beneficio de las importaciones.

 

Solicitud de no ampliar el cupo unilateral de importación de carne de pollo

Asimismo, la Industria Avícola de Carne de Pollo, se suma al compromiso del Gobierno Federal para alcanzar la Autosuficiencia Alimentaria, sin embargo para lograrlo es necesario que no se amplié el cupo unilateral de importación de carne de pollo, y por otro lado, se cobren las cuotas compensatorias determinado por la UPCI de 25,7% a 127,5% para las piernas y muslos de pollo provenientes de EE.UU.

Es más, en el comunicado de la UNA se expresa que con estas recomendaciones, la industria nacional se compromete en un plazo de 1 a 3 años a crecer como lo hacía anteriormente en un rango de 4% a 6% anual con alimentos de calidad y cumpliendo las normas de inocuidad alimentaria y aplicando las buenas prácticas pecuarias además de invertir en los sistemas de bioseguridad, modernización de granjas y acreditación de nuevas plantas TIF.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería