27 Dic 2017

México renueva importación de carne de ave brasileña hasta 2019

México ha renovado el sistema de cuota de importación de 100 mil toneladas de carne de pollo brasileña hasta diciembre de 2019.

El Diario Oficial de la Federación de México publicó, el 26 de diciembre de 2017, la renovación de las cuotas de importación de carne de aves para ese destino. Por lo cual, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que México ha renovado el sistema de cuota de importación de 100 mil toneladas de carne de pollo brasileña hasta el 2019.

La cuota para importación de carne de pollo había sido deferida el 16 de mayo de 2013 y ahora se ha renovado hasta diciembre de 2019, manteniendo las mismas características de la originalmente publicada y en la cantidad residual de lo que se utilizó hasta ahora, volumen superior a las 100.000 toneladas – ABPA.

Cabe recordar que, el 16 de mayo de 2013, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó – México-el Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar, con el arancel-cupo establecido, carne de pollo, mediante el cual se dieron a conocer los requisitos para la presentación de solicitudes, los criterios de asignación de los cupos, así como el procedimiento de expedición de los certificados de cupo correspondientes, el cual fue modificado mediante diversos publicados en el mismo órgano informativo el 8 de agosto de 2013, el 28 de febrero y 20 de junio de 2014 y el 22 de diciembre de 2015.

Con esto la autoridad mexicana, persigue que el abasto de carne de pollo fresca, refrigerada y congelada debe estar garantizado, y con ello desincentivar un incremento de precios y la consecuente afectación al poder adquisitivo de la población, situación que puede desestabilizarse cuando existe una prohibición a las importaciones, ejemplo de dicha prohibición fue el caso de las provenientes de un estado de los Estados Unidos, debido a que durante el primer semestre de 2017 se registró en éste un brote de influenza aviar de alta patogenicidad.

En el DOF se indica que México no estuvo exento de brotes de influenza aviar durante el período señalado en el considerando anterior, e incluso, nuevos brotes de ese tipo de influenza pueden reducir inevitablemente la producción y el abasto de carne de pollo, con posibles afectaciones a la estabilidad del mercado interno.

Por lo cual, ante estas situaciones y para evitar un desabasto de este producto, resulta conveniente mantener abiertas las opciones de proveeduría externa y en consecuencia ampliar la vigencia del cupo para importar carne de pollo fresca, refrigerada y congelada, como una medida que complemente la producción nacional.

Sin embargo, el 26 de marzo de 2017, el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, Cesar Quesada Macías, se refirió a los cupos de importación libres de arancel por 300 mil toneladas, que tiene abiertos la Secretaría de Economía para terceros países con los que México no tiene acuerdo comercial, pero que beneficia directamente a Brasil para que pueda exportar a México alimentos avícolas.

Continua después de la publicidad.

En esa oportunidad, el presidente de la UNA recordó que, en mayo de 2013, la Secretaría de Economía, abrió un cupo de importación para carne de pollo por 300 mil toneladas, el cual fue ampliado en diciembre de 2015, y continua vigente a la fecha, con resultados negativos para la avicultura mexicana, ya que las importaciones de pollo hoy en día representan más de 13% de la producción nacional.

En Septiembre, México manifestó que estaría dispuesto a incrementar las importaciones de carne de ave brasileña debido al déficit de este producto y a la inestabilidad provocada por EE.UU. ante su eventual salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por lo anterior, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) solicitó al gobierno su país proponer cupos permanentes para poder exportar carne de ave y porcina de Brasil a México, como parte de la renegociación del Acuerdo de Complementación Económica Número 53 (ACE 53) entre ambos países.

No obstante, mediante la “Mirada del sector avícola mexicano al TLCAN 2017”,  el 25 de octubre de 2017, el presidente de la UNA, Cesar Quesada Macías argumentó que una medida de apoyo, de Secretaría de Economía de México, al sector pecuario mexicano de: huevo, carne de pollo, res, cerdo, pavo, ovino y caprino, leche y miel, sería que el otorgamiento de cupos de importación de libres de arancel para productos de los sectores mencionados, se efectuará de manera ordenada, programada y mediante consultas con los productores nacionales.

El presidente de la UNA señaló “Este mecanismo permitiría, por un lado, satisfacer la demanda de alimentos en el mercado nacional, al tiempo que generaría certidumbre en las inversiones de los productores en México”.

ACUERDO QUE MODIFICA AL DIVERSO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CUPO PARA IMPORTAR, CON ARANCEL-CUPO ESTABLECIDO, CARNE DE POLLO.
-Se establece un cupo agregado para importar, del 16 de mayo de 2013 al 31 de diciembre de 2019, carne de pollo fresca, refrigerada o congelada, libre de arancel, de conformidad con lo establecido en el Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
– Para la solicitud de asignación del cupo a que se refiere este Acuerdo, se deberá usar el formato SE-FO-03-033 “Asignación directa de cupo de importación y exportación” y la correspondiente Delegación o Subdelegación Federal de la Secretaría de Economía emitirá, en su caso, la “Constancia de asignación de cupo”, dentro de los dos días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud, la cual tendrá una vigencia del periodo comprendido entre la fecha de expedición y el 31 de diciembre de 2019.
– La vigencia de los certificados de cupo a que se refiere este Acuerdo será lo que ocurra primero: 60 días naturales o al 31 de diciembre de 2019.
– Los formatos a que se hace referencia en este Acuerdo estarán a disposición de los interesados en las Delegaciones y Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía o en la página electrónica www.gob.mx.

TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Las constancias de asignación expedidas antes de la entrada en vigor del presente Acuerdo serán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019.

Para el presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, además de confirmar el flujo de negocios ya consolidado entre Brasil y México, hay expectativa de que nuevos flujos de exportaciones se construyan a partir de la renovación de las cuotas.

Además, explica “La renovación de las cuotas de importación de carne de pollo por México refuerza la asociación establecida entre los dos países y confirma la confianza de la población mexicana en la calidad de la carne de pollo brasileña”.

Brasil figura como el principal país exportador de pollo donde no se ha registrado hasta el momento ningún brote de gripe aviar, situación que, a la expectativa de la ABPA, puede ser un importante factor para ampliar en 2018 las ventas externas de la proteína.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería