21 Ago 2017

México se une para evitar alteración en el mercado del huevo y pollo

Entidades mexicanas se unen para salvaguardar el mercado del huevo y el pollo, en el precio y la importación de estos productos, especialmente desde EE.UU.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Procuraduría Federal del Consumidor(PROFECO) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) acuerdan reforzar su cooperación e intercambio de información para prevenir alteraciones en el mercado del huevo y el pollo, que puedan afectar a los consumidores mexicanos.

Un comunicado señaló que el procurador federal en funciones, Rafael Ochoa Morales, y el presidente de la UNA, César Quesada Macías sostuvieron una reunión de trabajo. En la cual se analizaron las cifras del sector avícola y revisaron las variables que afectan el precio final del huevo y el pollo.

Procuraduría Federal del Consumidor y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) analizaron diferentes factores que afectan el precio final del pollo y el huevo.

Además, en la información se da a conocer que México es el país con el más alto consumo per cápita de huevo del mundo, por sobre 23 kilos por persona al año, representando 35% del promedio total de proteína consumida en la dieta de los mexicanos. Por otra parte, con respecto al pollo, la cifras de la UNA indican que este producto avícola representa aproximadamente 25% del promedio total de proteína consumida por los consumidores de este país.

Se establece que México es el país con el mayor consumo per cápita de huevo del mundo, por sobre 23 kilos por persona al año.

Para el procurador federal, Rafael Ochoa, es imprescindible mantener una estrecha colaboración para que el monitoreo conjunto permita detectar alzas injustificadas y, en su caso, sancionarlas y pidió a los productores mantener canales abiertos de información para evitar abusos.

Continua después de la publicidad.

Los representantes de la UNA subrayaron que tanto el huevo como el pollo son una fuente de proteína muy asequible, ya que actualmente se producen aproximadamente 2.700 millones de toneladas de huevo y 3.000 millones de toneladas de carne de pollo en México.

Posición frente a huevos importados desde EE.UU.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Evelyng Flores Carranza informó que el huevo importado desde EE.UU. no cumple con los estándares seguridad establecidos en la Norma Oficial Mexicana (NOM), ni con el control sobre la red de frío que este producto requiere.

La legisladora Evelyng Flores Carranza indicó que la industria avícola mexicana se encuentra preocupada por estas prácticas erróneas, pues el huevo importado omite los lineamientos de seguridad de la NOM-159-SSA1-1996, que establece las disposiciones y especificaciones sanitarias que deben cumplir las personas físicas y morales para la producción, procesamiento e importación del huevo, productos y sus derivados.

Además, Flores Carranza reiteró que la importancia de las medidas sanitarias descritas en la NOM-SSA1-1996 reside en que el huevo es un producto esencial en la dieta del mexicano, y los estándares de calidad impuestos permiten clasificarlo como uno de los productos más frescos y benéficos para la salud. “La predilección que tienen los mexicanos hacia el huevo radica en que es una importante fuente de proteína, además de la facilidad para obtenerlo por su bajo costo”.

El dirigente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Puebla, Jorge García de la Cadena, explicó que el comercio internacional está regulado, pero aun así son posibles las argucias de todo tipo. Y es que a pesar de que el país tiene autosuficiencia en la producción de huevo, los avicultores de Estados Unidos están enviando al mercado nacional este alimento en condiciones de dumping, dado que se vende por debajo de los precios de producción, señaló.

De la misma manera, Flores Carranza, quien se desempeña también como secretaria de la Comisión de Ganadería propone exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que fortalezca los mecanismos de inspección y verificación de las importaciones, de acuerdo con la NOM-159- SSA1-1996.

El exhorto que se envió a la Tercera Comisión de la Permanente solicita a la dependencia federal impulsar la industria local avícola, en particular en la producción, distribución y comercialización del huevo, por medio de políticas públicas adecuadas para enfrentar los retos derivados de la competencia internacional en el sector. –Crónica-.

La legisladora por Jalisco subrayó que el huevo de origen estadounidense no cumple el proceso adecuado de refrigeración, interrumpido al momento de su importación a México. Por lo cual, expresa que es de baja calidad y compite deslealmente con el nacional.

Actualmente México se encuentra en el sexto lugar como productor de huevo en el ámbito mundial, registrando una producción de 2.799.000 toneladas, cifras de 2016. Para este año se prevé una productividad de 2.843.000 toneladas, siendo Jalisco el principal productor al producir 55% de la participación total de este país.

Las principales localidades mexicanas productoras de huevo son: Jalisco, con 1.414.161 toneladas; Puebla, 495.000; Sonora, 131.189; Guanajuato, 93.930, y Nuevo León, 81.449 toneladas. El resto de los estados producen, en conjunto, 127.728 toneladas anuales.

Los productos avícolas mexicanos son los preferidos entre las fuentes de proteínas, incorporados en la dieta habitual de los consumidores de este país. Por lo que desde los diferentes frentes se está resguardando el estado sanitario y el precio de estos productos.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería