15 Jul 2020

Minigranjas avícolas entregadas a familias rurales guatemaltecas: Fortalecen seguridad alimentaria

En Guatemala, se han entregado minigranjas avícolas con pollitos de un día a 1200 familias rurales de este país, cuya finalidad es fortalecer la seguridad alimentaria si consumen las aves, según MAGA.

En Guatemala, se han entregado minigranjas avícolas con pollitos de un día a 1200 familias rurales de este país, cuya finalidad es fortalecer la seguridad alimentaria si consumen las aves y mejorar sus ingresos económicos si tienen excedentes, según lo informó Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA.

Estas minigranjas avícolas han sido entregadas a 1200 familias del Departamento de Petén de Guatemala, las cuales están organizadas en doce Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural, CADER. Esta entrega fue realizada por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, de Guatemala a través del Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén, VIPETEN.

Cada Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural está integrado por diez familias, a quienes se le entregó una minigranja que comprende 100 pollitos de engorde de una semana de edad con su respectiva vacunación de forma de prevenir once enfermedades avícolas; entrenamiento sobre la manera correcta de alimentar a las aves y cuatro quintales de alimento concentrado; apoyo técnico para el manejo de la granja- desde la construcción de galpones, hasta el manejo apto para mantener a las aves, como la humedad y temperatura adecuada.

En la publicación del MAGA, se indica que los pollos de engorde al cumplir ocho semanas se pueden constituir en proteína animal. Por lo cual tras esta iniciativa se busca fortalecer la seguridad alimentaria si las familias consumen las aves y, por otra parte, podrían mejorar sus ingresos económicos si comercializan su excedente.

Además, se informa que las familias beneficiadas podrán contar con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, a través de todo el proceso de crecimiento de las aves.

Tras esta acción, el MAGA espera que este beneficio sea un capital semilla para un primer ciclo productivo y el comienzo de un emprendimiento. Asimismo, se resalta que también dispondrán de apoyo técnico para realizar la comercialización y de esa forma se garantizará la seguridad alimentaria de las familias guatemaltecas de peteneras.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería