27 Sep 2017

Ministros Sudamericanos abordan Influenza Aviar, GMs y Proteccionismo

En el marco de la XXXIV Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur se acordó cómo enfrentar políticas comerciales proteccionistas, acciones sobre control y prevención de la influenza Aviar y consensos acerca de tecnologías de mejoramiento y acceso de productos GMs.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Ministros de Agricultura de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y el Secretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de Argentina participaron en la XXXIV Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en São Paulo, Brasil. Esta reunión se llevó a cabo en el marco del Salón Internacional de Avicultura y Suinocultura (SIAVS).

Al encuentro, asistieron Juan Carlos Baruja Ministro de Agricultura de Paraguay, en su calidad de presidencia pro tempore del Consejo; Blairo Maggi, Ministro de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil; Carlos Furche, Ministro de Agricultura de Chile; Tabaré Aguerre, Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay; y Ricardo Negri Secretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de Argentina.

Las autoridades del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) y Directores de REDPA participaron de la apertura del Salón, la cual fue realizada por autoridades locales, estaduales y legislativas de Brasil; así como con la presencia de representantes del sector privado.

Durante la reunión ministerial los Ministros recibieron a representantes del sector privado, los cuales expusieron su visión sobre la actualidad de sus respectivos sectores. Participaron la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), la Asociación de las Empresas de Biotecnología en la Agricultura y la Agroindustria (AGROBIO), la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (ABRAMILHO) y la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (ABITRIGO).

Como resultado del dialogo ministerial se firmaron las siguientes declaraciones:
Compromiso en enfrentar las políticas comerciales proteccionistas del sector agrícola y alimentario
La primera declaración sobre Negociación OMC, se elaboró tomando en consideración la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará los días 10 a 13 de Diciembre próximo en Buenos Aires, Argentina.

Los ministros han declarado su compromiso en enfrentar las políticas comerciales proteccionistas del sector agrícola y alimentario, alentando a la búsqueda de reglas de comercio no discriminatorias, más justas, transparentes y abiertas, que favorecerán el desarrollo de la agroindustria de la región y contribuirán a la seguridad alimentaria mundial.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, se comprometieron en trabajar de forma coordinada para evitar la adopción y aplicación de restricciones arbitrarias e injustificadas en el comercio bajo la forma de medidas sanitarias o fitosanitarias, así como reglamentos técnicos, establecidos de forma inconsistente con las reglas de la OMC.

Acciones conjuntas para el control y prevención de la Influenza Aviar
La segunda declaración tiene su foco en Acciones conjuntas para el control y prevención de la influenza aviar. Los ministros han declarado la necesidad de apoyar la estrategia elaborada por el Comité Veterinario Permanente (CVP), intensificando los esfuerzos de cooperación, acciones de prevención y control de la Influenza Aviar, siguiendo las normas de la Organización Mundial de la Sanidad Animal.

El Consejo Agropecuario del Sur que está conformado por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, declaró que es prioritario para cada uno de los países apoyar la estrategia elaborada por el Comité Veterinario Permanente (CVP); para estar alertas y prevenir el ingreso de Influenza Aviar.

Al tomar esta decisión se planteó que la Influenza Aviar es una enfermedad que causa gran preocupación debido a su potencial riesgo para la salud humana y animal; así como también posee un alto impacto negativo en la industrialización de la carne de ave, huevos, productos y subproductos derivados.

Además, se resaltó que la Influenza Aviar es una enfermedad de ocurrencia global y de preocupación para todos los países. La producción de aves América Latina tiene un alto nivel de calidad y seguridad que debe ser mantenido e incentivado para evitar la introducción de esta enfermedad

Nuevas tecnologías de mejoramiento y acceso de productos Genéticamente Modificados (GMs)
La tercera declaración refirió a nuevas tecnologías de mejoramiento y acceso de productos Genéticamente Modificados (GMs) a terceros mercados y declararon la necesidad de que los países de la región trabajen conjuntamente para intensificar el intercambio de informaciones en la aprobación de productos GMs, buscando reducir la asincronía en la aprobación de estos organismos en la región y por otra parte procuraran promover la aprobación en terceros mercados de eventos de interés regional.

Los Ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) consideraron esta XXXIV reunión ordinaria como fructífera en cuanto a las temáticas abordadas que afectan a América Latina y que favorecerán el desarrollo de la agroindustria de la región.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería