26 Sep 2019

Una combinación superior de tecnología innovadora para mejorar la salud del pollito

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil) Mientras que tradicionalmente el término “miraje” aún se refiere a la detección de huevos […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

PDF

Mientras que tradicionalmente el término “miraje” aún se refiere a la detección de huevos infértiles y de mortalidad  temprana, el innovador desarrollo tecnológico Laser Life, también identifica y elimina embriones muertos en estadío intermedio y tardío, así como aquellos huevos contaminados.  Descubra.

La calidad del huevo es el principal factor que influye en el proceso de incubación, en especial cuando se realiza la vacunación in ovo. La baja carga bacteriana y una buena calidad de cáscara, son esenciales para el éxito.

ceva qualidade do ovo pintainho

Aunque muchas prácticas apuntan a maximizar el estado sanitario de la producción, cuanto más viejo es el lote, más porosa y más fina será la cáscara del huevo. Por lo tanto, los huevos serán más susceptibles a la contaminación y a la generación de huevos explosivos. 

Como resultado, la mortalidad embrionaria tardía aumenta, y el nacimiento y la calidad de los pollitos descienden.

La calidad del huevo y la contaminación adquieren aún más importancia al vacunar In ovo. En el momento de la  transferencia, tanto los huevos infértiles como aquellos embrionados que han muerto durante el proceso de incubación, se consideran una potencial fuente de contaminación y el objetivo es no procesarlos.

Continua después de la publicidad.

Así mismo, también se requiere reducir el riesgo de contaminación en aquellos huevos de buena calidad destinados a nacer. En dicho contexto, el miraje es esencial para mejorar la calidad microbiológica del proceso. Eliminar el máximo número de huevos no-viables al momento de la transferencia ayuda a mejorar la eficiencia y la rentabilidad del proceso de incubación. Sin embargo, hay margen de mejora en los sistemas de miraje tradicional.

Ceva Qualidade do Ovo Pintainho

¿Cómo funciona?

Los sistemas de miraje tradicionales han sido diseñados para eliminar huevos infértiles y aquellos embrionados que han muerto durante el proceso de incubación, pero no todos. Solo eliminan huevos infértiles y la mortalidad embrionaria temprana. Por lo tanto, estos sistemas, no identifican los huevos en los que el embrión muere en una etapa posterior, y aquellos huevos que están contaminados

Mientras que tradicionalmente el término “miraje” aún se refiere a la detección de huevos infértiles y de mortalidad temprana, el innovador desarrollo tecnológico Laser Life, también identifica y elimina embriones muertos en estadío intermedio y tardío, así como aquellos huevos contaminados.

Laser Life utiliza un sistema de identificación dual combinando la tecnología láser y la detección térmica que mide la emisión  de calor o ausencia de ésta en el embrión. La emisión térmica de los huevos claros, muertos o contaminados es diferente a la de los embriones viables. A través de un cuidadoso análisis, se pueden identificar de forma precisa hasta el 99,9% de embriones viables a 18,5 días de incubación. Las lecturas no dependen del lote, ni se ven afectadas por la temperatura del ambiente.

De este modo, el resultado es fiable y repetible.

La extracción de embriones muertos y huevos contaminados a la transferencia conduce a una mejor calidad microbiológica durante la vacunación In ovo y en las nacedoras. En consiguiente, mejora la incubabilidad y la calidad de los pollitos, y ayuda  la producción libre de antibiótico. Adicionalmente, cuando se vacuna In ovo, se reduce el consumo de vacuna y los costos asociados al manejo de desechos por reducir la diferencia entre los huevos inyectados y pollitos nacidos.


Fig. 1. Contaminación y nacimiento. Cuanto mayor es la contaminación, mayor será su impacto en el nacimiento, en la calidad del pollito, en el uso de antibiótico y en la mortalidad a primera semana de vida.


laser life

Fig. 2. Comparación de huevos retirados por Laser Life y miraje tradicional


ceva laser life

Figura 3. Segmentación de huevos contaminados y embriones muertos retirados por Laser Life.
.


laser life

 – – – – –  – – – – – – – – –  – –  – – –  –  – – – – –  – – – – – – – – –  – –  – – –  –  – – – – –  – – – – – – – – – – – – –

laser life

Datos de Campo

Los ensayos estrictamente comparativos muestran que, independientemente de la edad del lote, Laser Life retira mayor cantidad de huevos en comparación con el miraje tradicional. El motivo: a diferencia del miraje tradicional, Laser Life retira mortalidad intermedia, tardía y huevos contaminados.

El porcentaje de huevos adicionales retirados varía entre 1% y 3% dependiendo del estado sanitario del lote.

laser life

Los beneficios de retirar los huevos contaminados y los embriones muertos al momento de la transferencia fueron monitorizados durante el nacimiento. Los resultados muestran una mejora media del 0,9% en el nacimiento de embriones viables (Tabla 1) y un 2% menos de huevos inyectados pero no nacidos (menor costo de vacuna In ovo).

Los lotes procesados con Laser Life mostraron mejores resultados independientemente de la edad del lote.

¿Qué impacto financiero tiene?

laser life

Tabla 1. Evaluación del nacimiento

En una incubadora que produce 60 millones de pollitos al año, el impacto financiero que supone una mejora potencial del 0,50-1,00% en el nacimiento debido al Laser Life, puede representar entre 100- 200k€, dependiendo de los costos locales.

Los costos anuales eferentes a la contaminación de huevos puede ser muy alto. La tecnología innovadora de Laser Life está diseñada para mejorar la salud del pollito al reducir la contaminación. Además, transfiriendo únicamente huevos embrionados viables, se garantiza el total cumplimiento con los más altos estándares de bioseguridad.

 

Este artículo fue publicado por primera vez en la revista International Hatchery Practice • Volumen 32 Número 4

 

ceva qualidade de ovo pintainho
ceva

PDF

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería