08 Feb 2023

Monitorear áreas importantes en la planta de incubación para lograr pollitos con óptima calidad

La calidad de los pollitos producidos en la incubadora depende de diversos factores presentes en las granjas, durante el transporte de huevo, o en el ambiente y manejo en la planta de incubación.

La calidad de los pollitos producidos en la incubadora depende de diversos factores presentes en las granjas, durante el transporte de huevo, o en el ambiente y manejo en la planta de incubación.

Esta breve guía es una forma simplificada de estimular a los gerentes de las plantas de incubación a dar seguimiento a algunas de las áreas de manejo más importantes en incubación.

DE HUEVOS EN LA INCUBADORA

manejo y almacenamiento de huevosEl primer requerimiento en sanidad de huevos es determinar que la temperatura del huevo incubable vaya siempre en descenso continuo desde su almacenamiento en la granja hasta su almacenaje en la sala de almacenamiento en la planta de incubación incubadora.

La temperatura del huevo no debe sufrir oscilaciones que puedan generar condensación de humedad sobre la superficie del cascarón

La temperatura de huevo en transporte debe ser ligeramente inferior a la temperatura del huevo en la granja.

Si la planta de incubación está ubicada en una zona con alta humedad relativa y donde no existan sistemas de control de humedad relativa, será necesario almacenar el huevo a temperaturas no muy bajas.

Continua después de la publicidad.

De este modo, no se produce condensación de agua en la transición entre el cuarto frío y la pre-incubación o incubación, pues este problema es uno de los mayores responsables de contaminación en las plantas de incubación y en pollitos recién nacidos.

DE HUEVOS EN LA GRANJA

Aunque el propósito de este artículo no es abordar específicamente los manejos de huevo en la granja es importante mencionar que:

Son aspectos para cada uno de los cuales debe existir un procedimiento definido y una serie de datos documentando cada procedimiento.

Cómo se tratan los huevos incubables en las granjas es de vital importancia

Figura 1. Los huevos almacenados por periodos extendidos deben colocarse sobre tarimas que los separen del piso para evitar diferencias de temperaturas entre ellos y para evitar que se mojen o humedezcan.

SANIDAD DE HUEVOS

El primer requerimiento en sanidad de huevos es de determinar con precisión el tipo y calidad de huevos que será aceptado por la planta incubadora para el propósito de la incubación.

La incubadora y el departamento de producción deberán conjuntamente establecer los parámetros de calidad de huevo fértil que son exigentes pero al mismo tiempo realistas, aceptables y económicamente viables para la empresa.

Figura 2. Los residuos de incubación deben ser retirados completamente antes de lavar y desinfectar las máquinas para lograr una buena eliminación de bacterias y hongos.

Posteriormente habrá que documentar datos como el porcentaje de huevo que no satisface los requerimientos de sanidad.

Por ejemplo, puede establecerse no utilizar huevo de piso después de las 30 semanas de edad. O bien, puede rechazarse cualquier huevo que tenga manchas de materia fecal o de sangre de más de medio centímetro de diámetro por ejemplo. Lo importante es establecer los parámetros y apegarse a ellos.

INCUBACIÓN

Figura 3. Los sistemas de fumigación deben contar con un mecanismo de protección para empleados y un dispositivo para eliminación inocua de gases.

Hay muchos sistemas de desinfección de huevos, algunos de ellos basados en fumigación, otros en desinfección húmeda, termonebulización, y otros más a base de gases. Sin embargo, hoy día muchas empresas no desinfectan los huevos para incubación debido a restricciones de protección del medio ambiente o de salud pública para empleados.

 

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO

Hay mucha investigación que documenta que:

Son muy importantes para la eficiencia en incubación y la calidad de los pollitos.

En muchos países existen todavía incubadoras en las que no hay posibilidad de controlar la humedad relativa de los cuartos de incubación o de cualquier otra área en la planta de incubación.

En estas circunstancias debe considerarse el almacenamiento de huevos a temperaturas no muy bajas para evitar que haya condensación de agua sobre la cáscara de los huevos al ser estos extraídos de la cámara fría.

SELECCIÓN DE HUEVOS

Toda incubadora tiene como objetivo mantener una alta utilización de huevos y de pollitos. Existe entonces una correlación negativa potencial entre la eficiencia de la planta y la calidad de huevos y pollitos.

Esto quiere decir que muchas veces, para obtener una mejor calidad promedio de huevos y pollitos, es necesario descartar más huevos y más pollitos que no satisfagan los estándares prescritos.

selección de huevos para la incubadora INCUBACIÓN

Figura 4. Esta incubadora tiene problemas serios de selección y manejo de huevo incubable. Pueden verse huevos de tamaño muy irregular, deformes, con el cascarón roto y es evidente que la calidad del cascarón es pésima. Todos estos problemas pueden evitarse implementando un estricto programa de control de calidad en la incubadora.

Es importante mantener una alta exigencia para la calidad de los huevos y no solamente eliminar aquellos de calidad deficiente sino también documentar con precisión los porcentajes de huevos sucios, manchados, rotos, defectuosos o mal posicionados para entonces poder asignar responsabilidades e implementar medidas correctivas.

No sólo debemos concentrarnos en los huevos y los embriones o en los pollitos como indicadores de la calidad de los procesos. Para que los embriones se desarrollen adecuadamente y que los pollitos tengan una calidad excelente revise este artículo completo “Control de calidad en la planta incubadora” y podrá acceder a una guía que de forma simplificada sirve para estimular a los gerentes de las plantas de incubación a dar seguimiento a algunas de las áreas de manejo más importantes en incubación.

 

PDF

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería