Contenido disponible en:
English (Inglés)
El desarrollo y evolución de resistencias a antibióticos por parte de algunos microorganismos, en este caso en Salmonella spp., genera una creciente preocupación tanto en veterinaria como en salud pública, dado que es el segundo patógeno zoonótico con mayor importancia según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), con una tasa del 20,1% de casos de Salmonella por 100.000 personas (EFSA, 2019).

Los alimentos de origen animal, en concreto los productos procedentes de la avicultura como la carne, huevos y ovoproductos siguen siendo señalados como una de las principales vías de contagio en humanos. La importancia de Salmonella se amplifica con la aparición de cepas resistentes y multirresistentes, entendiendo como resistentes las cepas resistentes a al menos una familia de antibióticos y multirresistentes, aquellas cepas que presentan resistencia a 3 o más familias de antibióticos. Aunque la mayoría de casos de salmonelosis en humanos son autolimitantes y no necesitan tratamiento, en casos graves o pacientes inmunocomprometidos puede ser necesario el uso de antibióticos, por lo que la aparición de estas resistencias puede provocar un aumento de fracasos de tratamiento, mayor gravedad de las infecciones y mayor tasa de mortalidad.

Los objetivos de la monitorización de resistencias en Salmonella fueron conocer y evaluar el patrón de resistencia a diferentes antibióticos utilizados en medicina humana, a partir de cepas aisladas en tres orientaciones productivas en avicultura. Además, se planteó conocer la evolución de 2015 a 2017, periodo inmediatamente posterior a la publicación del PRAN en 2014, en el que se esperaba observar el efecto de la reducción del uso de antimicrobianos en avicultura.

CEPAS BACTERIANAS

Las cepas utilizas fueron 330, aisladas a nivel de campo en 3 orientaciones productivas:

pavos (86 cepas)
pollos (198)
gallinas ponedoras (46)
Durante el periodo entre 2015 y 2017.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Para el aislamiento e identificación de Salmonella se siguió la norma UNE-EN ISO 6579-1:2017, que es el método horizontal para la detección de Salmonella y se serotiparon las cepas siguiendo el esquema de Kaufmann-White-Le minor. En cuanto a la evaluación de la susceptibilidad antimicrobiana se siguió la norma UNE-EN ISO 20776-1:2007, que marca el método de referencia para el ensayo de la actividad in vitro de agentes antimicrobianos frente a bacterias aeróbicas de crecimiento rápido impl...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.