En las propuestas “llaves en mano” encontramos una combinación de simplicidad en el momento de decidir, y de suministrador. El hecho de tratar todos los pormenores con un solo interlocutor evita las llamadas cruzadas explicando, cambiando y adaptando sobre la marcha con tres o cuatro interlocutores al mismo tiempo.
Naves llave en mano: ¿qué hay que saber?
La decisión de construir una nave o granja nueva siempre aporta un grado de incertidumbre en el diseño, así como qué equipamientos montar y el funcionamiento. El concepto nave llave en mano tiene una serie de ventajas
El concepto de granja o nave “llave en mano” es una opción que ya empieza a ser mayoritaria en las instalaciones nuevas de granjas avícolas que se realizan en España.
La ventaja de esta opción básicamente se resume en la simplificación de intermediarios con los que tratar, y por tanto reducción de conflictos en la instalación de equipamientos posteriormente, y en un diseño global de la instalación por parte del fabricante en el que integra los diferentes equipos a instalar en la nave de forma armonizada.
La decisión de construir una nave o granja nueva siempre aporta un grado de incertidumbre en el momento del diseño, así como qué equipamientos montar y el funcionamiento final de la nave. Generalmente acaba generando un cierto nerviosismo al ganadero, que a menos que tenga amplia experiencia en ampliaciones, ve demasiadas opciones no hilvanadas entre ellas: un auténtico caos de ideas y conceptos, sin tener claro cómo será al final todo el montaje.
En estos casos siempre partimos de naves perfectamente diseñadas para trabajar con los diferentes métodos de ventilación y de control de la temperatura ambiental ya contrastados con los adecuados ratios de trabajo ya diseñados. Son naves donde los diferentes sistemas se integran desde el inicio (ventiladores, coolings, calefacción intercambiadores de calor, ordenadores, aberturas, etc) trabajando de forma coordinada con programas testados y de resultados optimizados para la nave específica.
Por su concepto, ya viene por defecto con todas las opciones disponibles, por ello no hay que hacer una lista de ellos, sino que el mismo diseñador, previo estudio de la zona donde se ubicará la instalación, tiene en cuenta las mejores opciones posibles. Son diseños de naves muy estandarizados pero con un alto nivel de flexibilidad, lo que permite adaptarse al terreno y a la especie ganadera escogida, así como al manejo diferenciado, si este lo es así.
Esto permite seleccionar desde el inicio un sistema integrado y funcional en el que actualmente las posibilidades son inmensas, desde calefacciones por suelo radiante hasta sistemas de sostenibilidad energética, e incluso instalaciones de placas solares.
Estos proyectos incluyen a menudo todas las fases y etapas del proyecto de construcción de la granja avícola, desde el movimiento de tierras y realización de los caminos de acceso, cimentación, montaje de paredes, techo, ventiladores, líneas de comederos y bebederos, instalación eléctrica, etc., hasta el momento final en que se hacen entrega de las llaves dejando la nave lista para empezar a trabajar.
Al ser un diseño ya preestablecido y acordado, habitualmente los plazos de ejecución y entrega son relativamente cortos y no hay imprevistos en la construcción que aumenten el coste al final del proyecto, que a menudo pueden suponer un sobrecoste importante.