06 Abr 2016

Naves llave en mano: ¿qué hay que saber?

La decisión de construir una nave o granja nueva siempre aporta un grado de incertidumbre en el diseño, así como qué equipamientos montar y el funcionamiento. El concepto nave llave en mano tiene una serie de ventajas

PDF

El concepto de granja o nave “llave en mano” es una opción que ya empieza a ser mayoritaria en las instalaciones nuevas de granjas avícolas que se realizan en España.

La ventaja de esta opción básicamente se resume en la simplificación de intermediarios con los que tratar, y por tanto reducción de conflictos en la instalación de equipamientos posteriormente, y en un diseño global de la instalación por parte del fabricante en el que integra los diferentes equipos a instalar en la nave de forma armonizada.

La decisión de construir una nave o granja nueva siempre aporta un grado de incertidumbre en el momento del diseño, así como qué equipamientos montar y el funcionamiento final de la nave. Generalmente acaba generando un cierto nerviosismo al ganadero, que a menos que tenga amplia experiencia en ampliaciones, ve demasiadas opciones no hilvanadas entre ellas: un auténtico caos de ideas y conceptos, sin tener claro cómo será al final todo el montaje.

En las propuestas “llaves en mano” encontramos una combinación de simplicidad en el momento de decidir, y de suministrador. El hecho de tratar todos los pormenores con un solo interlocutor evita las llamadas cruzadas explicando, cambiando y adaptando sobre la marcha con tres o cuatro interlocutores al mismo tiempo.

En estos casos siempre partimos de naves perfectamente diseñadas para trabajar con los diferentes métodos de ventilación y de control de la temperatura ambiental ya contrastados con los adecuados ratios de trabajo ya diseñados. Son naves donde los diferentes sistemas se integran desde el inicio (ventiladores, coolings, calefacción intercambiadores de calor, ordenadores, aberturas, etc) trabajando de forma coordinada con programas testados y de resultados optimizados para la nave específica.

Por su concepto, ya viene por defecto con todas las opciones disponibles, por ello no hay que hacer una lista de ellos, sino que el mismo diseñador, previo estudio de la zona donde se ubicará la instalación, tiene en cuenta las mejores opciones posibles. Son diseños de naves muy estandarizados pero con un alto nivel de flexibilidad, lo que permite adaptarse al terreno y a la especie ganadera escogida, así como al manejo diferenciado, si este lo es así.

Esto permite seleccionar desde el inicio un sistema integrado y funcional en el que actualmente las posibilidades son inmensas, desde calefacciones por suelo radiante hasta sistemas de sostenibilidad energética, e incluso instalaciones de placas solares.

Continua después de la publicidad.

Estos proyectos incluyen a menudo todas las fases y etapas del proyecto de construcción de la granja avícola, desde el movimiento de tierras y realización de los caminos de acceso, cimentación, montaje de paredes, techo, ventiladores, líneas de comederos y bebederos, instalación eléctrica, etc., hasta el momento final en que se hacen entrega de las llaves dejando la nave lista para empezar a trabajar.

Al ser un diseño ya preestablecido y acordado, habitualmente los plazos de ejecución y entrega son relativamente cortos y no hay imprevistos en la construcción que aumenten el coste al final del proyecto, que a menudo pueden suponer un sobrecoste importante.

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería