
Agrener presenta y comercializa el nuevo Nidal de Landmeco para gallinas de puesta. El nuevo diseño ha sido desarrollado para simplificar y mejorar el nidal hasta el más mínimo detalle, consiguiendo un nidal de puesta, único por su profundidad, al mismo tiempo que confortable, limpio y extremadamente delicado.
Diseño único que permite nidales más grandes.
Delicada manipulación del huevo que se desliza fácilmente pero a baja velocidad y con un “transporte seguro”. Se minimiza el impacto del huevo gracias al diseño especial en plástico, del soporte de la cinta de huevos.
Cinta de huevos amplia y fácilmente accesible. La amplitud de 2×26, 5 cm y la localización de la cinta de huevos, en el centro del nidal, permiten un libre acceso a la cinta por los dos lados.
Se garantizan unos huevos limpios, gracias a unos cepillos motorizados tanto en el rodillo motriz como en el de retorno, junto con un perfecto conjunto de alfombrillas: la inferior está perforada y la superior completamente sellada.
Extremadamente fácil de limpiar. No hay riesgo de acumulación de suciedad alrededor de la cinta de huevos o en otras zonas inaccesibles, puesto que todas las áreas del nidal son de fácil acceso.
Las patas ajustables del nidal son de acero inoxidable.
La pared de separación está hecha de plástico resistente al impacto. La tapa y el panel trasero son de madera contrachapada recubierta de una película de fenol antibacterias.
El nidal es ideal para el auto-ensamblaje
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen