20 Jul 2020

No se puede manejar lo que no se mide

“Si no se mide, no se puede manejar”. “Si no se puede manejar, no se puede mejorar”. No contar con un proceso y con las herramientas necesarias para medir el rendimiento es como si un atleta no tuviera un cronómetro para medir su desempeño en las carreras.

“Si no se mide, no se puede manejar”. “Si no se puede manejar, no se puede mejorar”. No contar con un proceso y con las herramientas necesarias para medir el rendimiento es como si un atleta no tuviera un cronómetro para medir su desempeño en las carreras. ¿Cómo puede un atleta subsanar sus deficiencias y mejorar si no tiene forma de medir su desempeño?

Tal como los atletas, los pollos de hoy crecen a un ritmo logarítmico.

No es raro que los pollos de engorde logren tasas de crecimiento de más de 5 gramos por hora, que las ponedoras pasen el increíble límite de un huevo al día y que el rendimiento de las reproductoras mejore incluso con las consecuencias del éxito de su progenie.

Con tales mejoras, nos encontramos en un mundo en el que debemos rendir cuentas a cada instante. Rendición de cuentas significa que debemos anotar lo que hacemos, hacer lo que anotamos y demostrarlo. El mantenimiento de registros comienza con la recopilación de datos, lo que a su vez estimula la discusión, lleva a la dirección y, de ser necesario, a la disciplina.

Como se ha mencionado, el rendimiento de las explotaciones va a un ritmo increíble, por lo que se han establecido grandes expectativas en cuanto a producción en vivo y ganancias del proceso.

Mucho se puede atribuir al potencial genético. Dependiendo del rasgo que estemos considerando, los rasgos genéticos tienen un límite. Los factores que afectan el potencial genético están en manos de la operación.

La figura 1 toma en cuenta la importancia de la nutrición, la salud, el medio ambiente y la administración. Con la optimización de estos componentes críticos, el potencial genético puede alcanzar el nivel de excelencia necesario para que la rentabilidad y la eficiencia satisfagan los estándares actuales de sostenibilidad y bienestar.

Continua después de la publicidad.

El análisis de los cuatro componentes del rendimiento actual de las explotaciones requiere rendición de cuentas.

El manejo de estos detalles requiere datos y, por lo tanto, mediciones en la cadena de producción. Una vez que contamos con un proceso y podemos medir los resultados, podemos empezar a aplicar metodologías destinadas a mejorar la calidad.

Nuestra meta es tener un círculo continuo de planificación, realización, control y acción.

La pregunta ahora es “Qué medir”. Sin duda queremos medir las actividades, los puntos críticos de control y los resultados que son importantes para alcanzar los objetivos de nuestra empresa. Los Indicadores Clave de Desempeño (KPI por sus siglas en inglés) ayudan a definir y medir los puntos críticos que permiten avanzar hacia los objetivos definidos por la empresa.

Los parámetros de la cría de stock joven son notablemente lo más importante a seguir. La medición de todos los pormenores que afectan a los pollitos para que encuentren esa zona de comodidad es fundamental para lograr abastecer pollitos sanos y viables.

La mejor forma de optimizar estas variables para aumentar la eficiencia de la eclosión es recopilando datos.

Las tasas de evaporación, la temperatura de los huevos, el rendimiento de pollitos, la frecuencia y el ángulo de giro, así como la temperatura de ventilación de los pollitos son algunos de los datos puntuales críticos que se deben tener en cuenta. La falta de atención a los detalles de cada una de las eclosiones tendrá un efecto perjudicial en la prevención de enfermedades, el porcentaje de eclosión y sacrificio, el peso vivo e incluso la salud de la eclosión.

Desde la maximización de los estándares de empaque de huevos, hasta la puesta de huevos, el proceso de eclosión, la extracción de pollitos y el servicio, los datos son la herramienta que tenemos para efectuar cambios en el manejo y mantenimiento a fin de maximizar la producción de pollitos y, sobre todo, la salud de los mismos.

La producción no es diferente. A mayor escala y utilizando herramientas y sensores automatizados de avanzada, la administración ahora puede medir y manejar la alimentación, la iluminación, el aire, el agua, el espacio y la seguridad (figura 2).

Estas nuevas herramientas de gestión son cada vez más fáciles de usar y ofrecen capacidades remotas.

La tecnología avanzada unida a las eficientes capacidades de software hacen que la administración pueda optimizar los parámetros ambientales para mejorar el crecimiento y la prosperidad en la cadena de producción avícola.

La figura 3 es como “tener un cerebro en la granja”; el gerente ahora puede manejar el comportamiento de las aves y el potencial de las aves en todo momento.

En conclusión, solamente con medir no se va a remplazar a la administración. La medición, una valiosa herramienta de acción, es complementaria a la administración. Mida lo que pueda y tómelo en serio, ajustando el equipamiento y el medio ambiente para mejorar la salud y las ganancias de la producción. En nuestros sistemas de producción no hay margen de error. Las aves perciben los cambios y los toleran muy poco, por lo tanto, es de vital importancia medir y manejar en todo momento.

La clave del éxito es la auditoría y revisión remota con la activa participación de la administración.

Recuerde medir lo que es importante, revisar las métricas y los puntos de referencia, recompensar a los responsables de que se superen los objetivos y seguir afinando para lograr el éxito.

 

Para más información contacten con:

[email protected]

PDF


Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

No se puede manejar lo que no se mide Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería