15 Abr 2015

Notas técnicas informativas sobre la PAC 2015 – 2020

Fuente MAGRAMA Se han publicado ocho notas técnicas, sencillas y fáciles de comprender sobre la PAC en lo que se […]

PDF

Fuente MAGRAMA

Se han publicado ocho notas técnicas, sencillas y fáciles de comprender sobre la PAC en lo que se refiere a los pagos directos a los agricultores.

Las Notas Técnicas pueden descargarse y servir de guía práctica para la toma de decisiones ante el periodo de presentación de solicitud única de ayudas, que se abre el próximo 1 de marzo.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha incluido en su página web 8 notas técnicas que permiten, con un lenguaje práctico y sencillo de entender, conocer con mayor detalle las novedades que incorpora la aplicación de la “nueva PAC” en el régimen de pagos directos a los productores. Una información de gran interés, si se tiene en cuenta que el próximo 1 de marzo se abre el periodo de presentación de la  solicitud única de pagos directos para 2015.

Se continúa así con la información ofrecida al sector agrario sobre la Reforma de la PAC, tal y como se ha venido haciendo desde el año pasado, a través de organizaciones y distintas entidades de los productores. Con estas fichas se complementa la información sobre  los requisitos incluidos en los Reales Decretos publicados en diciembre y la suministrada en septiembre sobre el “pago verde” o “greening”, lo que permitió una adecuada toma de decisiones a la hora de planificar las siembras de cultivos herbáceos. 

FICHAS TÉCNICAS

La Nota Técnica número 1 introduce el concepto de “agricultor activo y actividad agraria”,que es una de las principales novedades de la PAC en este periodo y que señala cuáles son los requisitos que permiten considerar a un productor como “agricultor activo”. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Continua después de la publicidad.

Agricultor activo y actividad agraria

La Nota Técnica número 2 explica qué es el pago básico y cómo se realiza su aplicación a nivel regional. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Asignación derechos de pago básico

La Nota Técnica número 3 introduce el concepto de “pago verde” como pago por la realización de prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Detalla asimismo los importes aproximados de cobro y la financiación de esta ayuda. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente

En la Nota Técnica número 4 se comentan cuáles son las ayudas acopladas, o asociadas a la producción, que se van a contemplar en este nuevo periodo, así como los importes por sectores destinados a cada una de ellas. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Ayudas asociadas

La Nota Técnica número 5 explica cuáles son los requisitos para ser considerado “joven agricultor” y qué ayudas establece la PAC para favorecer el relevo generacional en el campo. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Jóvenes agricultores

En la Nota Técnica número 6 se señalan las medidas adoptadas para ayudar a preservar la agricultura a tiempo parcial, a través del “régimen de pequeños agricultores”. En la Nota se detallan quiénes son los productores que pueden acceder a este régimen y qué hay que realizar para poder ser incluido. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Pequeños agricultores

La Nota Técnica número 7 recuerda el concepto de Condicionalidad, los beneficiarios que son afectados y las principales medidas de deben respetar los agricultores en beneficio de la seguridad de los alimentos y de protección de los animales y del medio ambiente. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Condicionalidad

Finalmente, la Nota Técnica número 8 incluye una lista de preguntas y respuestas de aplicación de la nueva PAC, reproduciendo situaciones concretas y supuestos prácticos que facilitan la comprensión de la nueva normativa. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace:

Preguntas y respuestas

Todas las Notas Técnicas pueden descargarse y servir de guía práctica para la toma de decisiones ante el periodo de presentación de solicitud única de ayudas, que se abre el próximo 1 de marzo

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería