
Bioplagen ha presentado durante la Feria Internacional de Ganadería de Zaragoza los siguientes productos:
Ingrediente Activo y Concentración: Cipermetrina 10%
La Cipermetrina es un insecticida de tipo piretroide, con marcado efecto choque y gran actividad por contacto e ingestión incluso a bajas dosis, sobre un amplio espectro de insectos y ácaros.
Gracias a su tipo de formulación, el polvo queda esparcido homogéneamente sobre la superficie tratada durante semanas, dotando al producto de una mayor persistencia y una mínima toxicidad para animales y personas
Ingrediente Activo y Concentración:Glutaraldehido 0,15% + Cloruro de Didecil Dimetil Amonio 0,10%
El Cloruro de Didecil Dimetil Amonio, es un amonio cuaternario de última generación cuya función es interaccionar con los fosfolípidos de la membrana celular externa, provocando la salida al exterior del material vital del citoplasma de la célula, además inhiben también la cadena respiratoria e inactivan enzimas celulares esenciales para el crecimiento.
Por otro lado, el Glutaraldehido penetra en el interior celular ejerciendo ahí su acción microbicida a través sus dos grupos toxofóricos (aldehídos) los cuáles interaccionan con los componentes de la célula microbiana (”Efecto crosslinking”) produciendo la aniquilación de esta.
Ingrediente Activo y Concentración: O-fenilfenol 7,00% + Glutaraldehido 3,50%
El Glutaraldehido, desinfectante bactericida-fungicida-viricida más eficaz, penetra en el interior celular ejerciendo ahí su acción microbicida a través de dos grupos toxofóricos (Aldehídos) los cuáles interaccionan con los componentes de la célula microbiana (”Efecto crosslinking”) produciendo la aniquilación de esta.
Desinfectante en forma de humo fumígeno de acción rápida y amplio espectro con actividad:
Productos de Bioplagen SL
www. bioplagen.com
Avda. Castilleja de la Cuesta, 26 (PIBO)
41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla
Tel: +34 955 77 65 77
Fax: +34 955 77 65 66
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru