16 Dic 2018

Bioeficacia de metionina: ¿Es posible determinar un valor único?

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Diversos artículos ya fueron publicados comparando las dos fuentes principales de metionina utilizadas en nutrición […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Diversos artículos ya fueron publicados comparando las dos fuentes principales de metionina utilizadas en nutrición animal:

Ácido 2-hidróxi-4-(metiltio) butanoico (HMTBA)

DL-metionina (DLM)

En 2017, una revisión (Vázquez-Añón et al., 2017) actualizada sobre el tema fue publicada en el *World’s Poultry Science Journal con foco en sus semejanzas y diferencias, como son metabolizadas y utilizadas por los animales para sustentar el crecimiento, así como el impacto de sus características en las curvas de dosis-respuesta.

Además, esas diferencias fueron discutidas en el contexto de las metodologías estadísticas utilizadas para comparar la bioeficacia relativa de las fuentes.

Santa Catarina exportações carne de frango novembro 2018

En dietas de aves y cerdos, la metionina es típicamente suplementada en forma sintética.

Continua después de la publicidad.

Las dos fuentes principales disponibles comercialmente son:

el HMTBA (en forma líquida al 88% o en polvo al 84% de concentración) 

  la DLM en polvo (99%).

Ambas formas de metionina están disponibles en el mercado y son usadas en sistemas de producción animal hace más de 50 años; en tanto, todavía hay estudios con conclusiones distintas en cuanto a su bioeficacia relativa. Gran parte de las diferencias en los resultados de ensayos en torno al tema “bioeficacia de las fuentes de metionina” se debe a protocolos experimentales deficientes.

 

Un ejemplo de tales protocolos consiste en formular dietas experimentales atribuyendo arbitrariamente un valor pre-determinado de eficacia a los productos comerciales implicados en la comparación.

Por ejemplo, considerar que el valor de bioeficacia del HMTBA (88%) es sólo 65% y que el valor de DLM es 100%. Concebir una comparación con este concepto pre-establecido genera conclusiones erróneas en cuanto a la bioeficacia. En realidad, para hacer una comparación adecuada, los productos deben ser formulados en base a la concentración de principios activos (comparación equimolar), por ejemplo: HMTBA al 88% y DLM al 99% con el objetivo de obtener dietas experimentales con la misma concentración de metionina total.

Diferencias en la estructura química de las dos fuentes de metionina son responsables de la variación en la forma de como las moléculas son absorbidas y metabolizadas.

Este metabolismo diferencial afecta las curvas de crecimiento de los animales dependiendo de la dosis ofrecida.

En niveles más bajos de la curva de respuesta, por debajo de las exigencias de aminoácidos sulfurados totales (AAST), los animales alimentados con HMTBA pueden tener menor tasa de crecimiento en comparación a DLM; mientras que en niveles más altos, que cubren o exceden las exigencias de AAST, generalmente presentan mayor tasa de crecimiento (Figura 1).

Esto comprueba que la suposición de que los dos productos tienen la misma forma de respuesta a la misma dosis no es válida y que el uso de técnicas de regresión para determinar un valor de bioeficacia relativo único para el HMTBA es inadecuado.

La respuesta de desempeño de cualquier producto en los extremos de la curva de respuesta de acuerdo con la dosis de metionina no es representativa del valor relativo de bioeficacia en los niveles máximos de respuesta.

Figura 1. Valores medios de ganancia de peso corporal (g) de pollos de engorde de 28 días de edad obtenidos por Schutte y De Jong (1996). En niveles bajos de suplementación, las aves alimentadas con HMTBA presentaron ganancia de peso numéricamente menor en relación a la aves que recibieron DLM; en tanto, cuando los niveles ofrecidos fueron más próximos a las exigencias, el peso corporal de las aves alimentadas con HMTBA fue numéricamente más elevado. El ensayo revela que el Plateau previsto para el HMTBA fue significativamente mayor que el de DLM (P = 0,001), lo que demostró que las respuestas a las dosis de los dos productos son diferentes. Adaptado de Kratzer y Littell, 2006.

Los nutricionistas de campo utilizan dosis comerciales de HMTBA o DLM para cubrir las exigencias de aminoácidos sulfurados totales para un máximo desempeño. En esos niveles, y con base en las evidencias encontradas en la literatura y resumidas en esta revisión, se comprueba que la bioeficacia relativa del HMTBA en relación a DLM es de 100%.

Cabe resaltar también que la desvalorización de la bioeficacia del HMTBA aumenta el costo de la ración y puede ocasionar perdida de desempeño zootécnico.

Referencias:

KRATZER, D.D. and LITTELL, R.C. (2006) Appropriate analyses to compare dose responses of two methionine sources. Poultry Science 85: 947-954.

SCHUTTE, J.B. and DE JONG, J. (1996) Biological efficacy of DL-methionine hydroxy analog free acid compared to DL-methionine in broiler chicks as determined by performance and breast meat yield. Agribiological Research 49: 74-82.

VÁZQUEZ-AÑÓN, M., BERTIN, G., MERCIER, Y., REZNIK, G., & ROBERTON, J. (2017). Review of the chemistry, metabolism, and dose response of two supplemental methionine sources and the implications in their relative bioefficacy. World’s Poultry Science Journal, 73(4), 725-736.

*World’s Poultry Science Journal, Vol. 73, December 2017

https://www.cambridge.org/core

Disponible en: https://www.cambridge.org/core/terms

https://doi.org/10.1017/S0043933917000551

 

 

PDF


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería