16 Ene 2020

¿Son los minerales quelados todos iguales?

La administración de micro minerales de alta calidad y altamente biodisponibles puede ser una propuesta difícil si no se consideran […]

La administración de micro minerales de alta calidad y altamente biodisponibles puede ser una propuesta difícil si no se consideran todos los hechos. Frecuentemente, el término “quelado” se considera en términos genéricos,

pero no todos los microminerales quelados son iguales.

Solo los quelatos específicos tienen consistencia y repetibilidad de resultados, por lo que es importante comprender las diferentes categorías y sus funciones.

Los micro minerales son nutrientes esenciales que controlan diversos procesos biológicos y vías metabólicas para el crecimiento, la reproducción, la eficiencia energética, la salud y el bienestar animal. Hay dos categorías generales: inorgánicas y orgánicas.

Micro minerales inorgánicos incluyen sulfatos, óxidos, cloruros y algunos otros. Los microminerales orgánicos se dividen en dos categorías: quelatos y no quelatos, que son las formas en las que el mineral se compleja o quela a un aglutinante orgánico, como un aminoácido, polipéptidos, polisacáridos o ácido orgánico.

Los minerales orgánicos se suministran a los animales debido a su mayor biodisponibilidad y sus características de protección del mineral contra las interacciones antagónicas.

De esta manera, los minerales pueden ser entregados a sus respectivos sitios de absorción específicos. El término orgánico se toma de la química orgánica donde las moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Continua después de la publicidad.

Los suplementos micro minerales orgánicos se clasifican de acuerdo con las definiciones publicadas por la Asociación Americana de Agentes de Control de Alimentos Equilibrados (AAFCO).

Cuando se trata de micro minerales orgánicos, los minerales definidos por AAFCO son complejos o quelatos.

Los complejos tienen definiciones químicas generales, que incluyen:

minerales queladosNecesitan al menos una unión entre un metal y la molécula auxiliar o aglutinante.

minerales queladosLos complejos pueden tener más de una unión entre el metal y el aglutinante. Los quelatos, por otro lado, tienen definiciones químicas más específicas.

Es importante verificar la estructura de los productos mediante métodos científicos sólidos, ya que no todos los minerales orgánicos están realmente quelados.

Esta es la única forma de garantizar que obtenga el producto más consistente y de mayor calidad para satisfacer tanto sus necesidades biológicas como para mejorar el rendimiento de su producción.

novus minerales quelados

PDF

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería