Con Pollo Campero, CMI ingresó a Costa Rica en 1997 y hoy tiene presencia en el país con Pollo Rey, embutidos Frank’s y Del Pueblo, Pollo Granjero, Molinos Modernos, Cuétara y Aliansa. Está presente en 14 países de tres continentes y su objetivo es impulsar progreso en la región.
Nueva planta “Aliansa” de alimentos para la avicultura en Costa Rica
CMI, ha inaugurado una moderna planta “Aliansa”que, con una inversión supera los US$12 millones, producirá una gran variedad de productos de alimentos para la avicultura en Pozón, Orotina, Costa Rica.
La Corporación Multi Inversiones, CMI, ha inaugurado una moderna planta “Aliansa” que producirá una gran variedad de alimentos balanceados para la avicultura en Pozón, Orotina, Costa Rica. El monto de esta inversión supera los US$12 millones, produciendo una amplia gama de productos de alimentos para animales como aves de engorde, aves de postura, ganado, porcinos, caballos, tilapia y mascotas los cuales son comercializados bajo las marcas Aliansa, Fontana, Rufo, Rambocan, Alimax y Sangre Real.
La nueva planta Aliansa tiene una capacidad de producción de 40 toneladas métricas por hora y suministra a todo el mercado costarricense, a través de sus diferentes canales de distribución como lo son: el mercado de mayoristas y mayoristas agropecuarios, granjas de clientes directos y supermercados del país.
El impacto de Aliansa a nivel de generación de empleo directo e indirecto en esta región, es muy significativo, debido a que 57% de su personal vive en comunidades aledañas. También, los contratos a terceros por servicios con mano de obra del lugar representan 31% y se han establecido relaciones comerciales estratégicas con proveedores de transportes, alimentación, talleres, arrendamientos, entre otros.
El Director de Operaciones de Aliansa en Costa Rica, Giancarlo Ioli Goubaud, indicó “Nuestro objetivo con la planta Aliansa es obtener un costo competitivo para trascender en el mercado avícola y de alimentos balanceados para animales. Creemos e invertimos en Costa Rica desde 1997”.
A nivel tecnológico, esta fábrica se distingue de otras plantas de alimento balanceado en Centroamérica debido a su nivel de automatización completo, desde el ingreso de la materia prima hasta el despacho de producto terminado del proceso, y la forma de controlarlo.
Es más, Giancarlo Ioli Goubaud indica “Contamos con un proceso regulado desde un centro de control de motores que envía señales vía remoto a todos los motores de la planta. Todo esto se maneja desde un software automático de batcheo”.
Otros aspectos que caracterizan a la nueva planta Aliansa son el cumplimiento de las normativas ambientales que es validado por parte de un regente ambiental, un centro de acopio donde se clasifican los desechos de empaque, embalaje, metal, cartón, plástico y madera que se generan durante el proceso productivo los cuales son dispuestos de la mejor forma, y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Dirección de Alimentos para Animales de SENASA.